Empresas y finanzas

Inflación sube 1,4 por ciento en febrero y lleva interanual a 20,4 por ciento



    Caracas, 1 mar (EFECOM).- La inflación en Venezuela subió un 1,4 por ciento en febrero, menor al dos por ciento del mes anterior, lo que llevó el índice interanual al 20,4 por ciento, indicó hoy el Banco Central de Venezuela (BCV, emisor).

    La tasa inflacionaria acumulada en los dos primeros meses del año se ubicó en un 3,4 por ciento, muy superior al 1,0 por ciento registrado en el mismo período del año anterior.

    Con los resultados de febrero, la variación interanual del Índice de Precios al Consumidos (IPC) se ubicó en 20,4 por ciento, mayor a la registrada en igual periodo de 2006 (12,5 por ciento), precisó el emisor.

    Señaló que la "desaceleración" de la inflación en febrero respecto al mes anterior "rompe la tendencia al alza que se había observado en los últimos tres meses".

    Dicha desaceleración "se asocia, principalmente, al efecto que generaron en los alimentos controlados las recientes medidas administrativas dictadas por el Ejecutivo, referentes a la reducción del Impuesto al Valor Agregado (IVA), regulación de precios y control de abastecimiento", afirmó el BCV en un comunicado.

    El gobierno del presidente venezolano, Hugo Chávez, lanzó a mediados de febrero pasado un paquete de medidas en un intento por frenar la inflación, que cerró 2006 en 17 por ciento, cinco puntos por encima de la previsión oficial.

    El paquete también busca ponerle freno a la "especulación" con alimentos incluidos en una lista de 120 productos, cuyos precios están regulados desde marzo del 2003.

    Entre esas medidas destacaron el ajuste y ampliación del control de precios de algunos alimentos básicos y la reducción en un cinco por ciento de la tasa del IVA, a ejecutarse en dos etapas.

    Hoy entró en vigor la primera bajada del IVA, de un tres por ciento, con lo que la tasa pasó del catorce al once por ciento; y la segunda, de un dos por ciento, entrará en vigor el próximo 1 de julio, lo que llevará el tributo a un nueve por ciento.

    Además del ajuste tributario y de los precios controlados, el gobierno dictó un decreto-ley que castiga el "acaparamiento" y la "especulación" de alimentos de primera necesidad con cárcel e incluso con la intervención y expropiación de medios de producción de esos insumos.

    El BCV destacó que en febrero pasado se registraron "importantes desaceleraciones" en los precios de los grupos de "alimentos y bebidas no alcohólicas", que cayeron 0,2 por ciento frente a la subida de un cuatro por ciento en enero pasado.

    También redujeron el ritmo de crecimiento en sus precios los grupos alquiler de vivienda (de 0,7 por ciento en enero a 0,4 por ciento en febrero) y de servicios de la vivienda (de 0,6 por ciento en enero a 0,2 por ciento en febrero).

    En contraste, el aumento de precios se aceleró en los grupos bebidas alcohólicas y tabaco (2,6 por ciento frente al 2,2 por ciento en enero), vestido y calzado (de 1,9 por ciento frente al 0,3 por ciento de enero), equipamiento del hogar (de 3,4 por ciento frente al 1,5 por ciento de enero) y salud (de 4,5 por ciento frente al 2,8 por ciento de enero pasado), entre otros.

    El gobierno dijo que con las medidas de ampliación de los controles de precios y de abastecimiento espera alcanzar la meta de un doce por ciento de inflación al cierre de este año. EFECOM

    gf/ap/jma