Asaja-CLM pide mejorar reforma vino o arranque acelerará el cambio climático
Bruselas, 1 mar (EFECOM).- La organización agraria ASAJA-Castilla La Mancha pidió hoy a las instituciones de la UE mejoras en la propuesta de reforma del sector del vino o de lo contrario, "el arranque de viñas acelerará el cambio climático".
Los responsables de ASAJA-Castilla La Mancha terminaron hoy una visita a Bruselas para presentar sus reivindicaciones a la Comisión Europea (CE) y a eurodiputados españoles del PP y PSOE respecto a las reformas e los sectores del vino, frutas y hortalizas.
Se entrevistaron con el gabinete de la comisaria europea de Agricultura, Mariann Fischer Boel, y con el jefe de unidad de frutas y hortalizas de la CE, Tomás García Azcárate.
El secretario general de ASAJA-Castilla La Mancha manifestó a la prensa que es "inaceptable" una reforma basada en el arranque de 400.000 hectáreas y que amenaza al viñedo de esta autonomía.
Señaló que, si sale adelante, el arranque masivo de viñas contribuirá a la desertización "y acelerará los efectos del cambio climático".
Asimismo, Asaja-Castilla La Mancha pidió que en la reforma se establezca un pago por hectárea, para que el beneficiado de las ayudas al vino sea el agricultor "y no los intermediarios".
Fresneda señaló que no es admisible que el vino sea el único sector excluido del sistema del pago único, es decir la ayuda por superficie que se da a otros sectores agrícola y que se concede según referencias históricas, independiente de la cantidad producida.
Por otra parte, ASAJA-Castilla La Mancha pidió que en la reforma se mantenga el presupuesto para España que se ha concedido según criterios "históricos".
Fresneda mostró su "satisfacción" por los resultados de las reuniones en Bruselas, en las que la Comisión "ha reconocido nuestros argumentos".
La Comisión presentará el próximo 4 de julio su propuesta legal para reformar la Organización Común de Mercado (OCM) del vino.
Por otro lado, ASAJA-Castilla La Mancha presentó sus demandas de cara a la reforma de la OCM de frutas y hortalizas, cuya propuesta ha presentado Bruselas y está en negociación dentro del Consejo de Ministros de la UE.
Fresneda dijo que las propuestas para la OCM de frutas y hortalizas entrañan el riesgo de provocar la "deslocalización" de las producciones en Castilla-La Mancha si no se da prioridad a los agricultores "tradicionales".
Asimismo, solicitó que se promuevan actuaciones medioambientales en este sector.
Explicó que en Castilla-La Mancha la producción de frutas y hortalizas se centra en cultivos como ajo y champiñón y que no hay ayudas a la industria, que hasta ahora sí tenían subvención por volumen.
Además, aludió a las negociaciones internacionales, dentro de la Organización Mundial del Comercio (OMC) para la liberalización de los intercambios y señaló que la Comisión cree que es posible que estos productos sean considerados "sensibles".
Esto significa que cuando en la OMC se discutan las reducciones de aranceles a los productos agrícolas, la liberalización será menor para el ajo o el champiñón y que habría posibilidad de mantener las cláusulas de salvaguarda, para protegerlo de la competencia de los envíos chinos, según Fresneda. EFECOM
ms/jla