Empresas y finanzas

Caixa Tarragona lanza depósito referenciado a cesta de materias primas



    Madrid, 1 mar (EFECOM).- Caixa Tarragona ha lanzado al mercado una nueva emisión de su Depósito "Preferent", que en su decimoctava edición incluye la novedad de estar referenciado a una cesta de materias primas compuesta por petróleo, aluminio, cobre, níquel y cinc.

    Según destacó hoy la caja en la presentación del producto, Caixa Tarragona es la primera entidad financiera española en referenciar un depósito, que ofrece un rendimiento garantizado de hasta el 10% TAE a seis meses, a la evolución de cinco materias primas "muy vinculadas a la marcha de la economía".

    La nueva emisión del Depósito Preferent, que se pone en marcha con la colaboración del grupo Société Générale con el objetivo de captar hasta 70 millones de euros, ofrece tres posibilidades de inversión que contemplan, en todos los casos, un 50 por ciento a plazo fijo y otro 50 por ciento en el depósito indexado.

    Según destacó el responsable de derivados y productos estructurados de la caja, Jordi Baró, el depósito tiene un gran potencial de revalorización, con la ventaja que el capital está garantizado, mientras que las cinco materias primas seleccionadas están estrechamente ligadas al dinamismo de la economía global.

    Además del petróleo, el resto de componentes de la cesta se utilizan para sectores claves de la economía como la automoción, la construcción, maquinaria y objetos del hogar.

    Según valoró, Caixa Tarragona es la primera entidad que innova con un producto de pasivo orientado a un público amplio, ya que hasta ahora este tipo de depósitos sólo se ponían al alcance de clientes de banca privada.

    Por su parte, Matthew Sanner, experto en materias primas de Société Générale Corporate, explicó el modo en el que estas materias están altamente relacionadas con la evolución de la economía mundial y cómo ha cambiado las demandas globales de petróleo, especialmente por las mayores necesidades de India y China.

    Además, vaticinó que el precio del crudo seguirá al alza los próximos años, al tiempo que se puede reducir la capacidad productora.

    En su disertación explicó también que los inversores especuladores (no productores ni demandantes de petróleo para su consumo) suponen aproximadamente el cincuenta por ciento del mercado en el que se negocian sus contratos de futuro y su participación "encarece" el precio del crudo en cerca de 10 dólares por barril.

    Países como Brasil, Rusia, India y China seguirán demandando materias primas, agregó, mientras que se mostró optimista con la evolución de los precios de los metales preciosos en próximos años.EFECOM

    ads/jla