Empresas y finanzas
El grupo Marsans, a punto de firmar la venta de Air Comet a Air Transport
El grupo Marsans y el empresario holandés Arnold Leonora están a punto de cerrar un acuerdo para vender Air Comet a Air Transport Group Holdings, una compañía dedicada a la consultoría, venta, alquiler y al mantenimiento de aviones.
Como adelantó elEconomista el pasado viernes 27 de noviembre, esta empresa era uno de los candidatos que había puesto sobre la mesa una atractiva oferta.
Y la propuesta ha gustado al grupo turístico propiedad de Gonzalo Pascual y Gerardo Díaz Ferrán. Tras un proceso de due dilligence que ha durado varias semanas -en el que se han revisado las cuentas y los libros de la aerolínea española-, las compañías "han firmado un acuerdo de entendimiento (memorandum of understanding) y están a falta de la rúbrica definitiva para sellar la operación", explican a este periódico fuentes conocedoras de los detalles del proceso.
El acuerdo se podría cerrar de manera inminente en los próximos días. De hecho, en breve se celebrará una reunión de alto nivel en la que se podría producir un fuerte avance en las negociaciones.
Acuerdos bilaterales
Pese a la situación económica de Air Comet, cuya deuda supera los 100 millones de euros, la aerolínea es atractiva por dos motivos. El primero son sus jugosos derechos de vuelo que la conectan con destinos latinoamericanos como Buenos Aires, Lima, Guayaquil, Quito, Bogotá, La Habana, Cancún y México DF. El único problema es que estos derechos de vuelo proceden de acuerdos bilaterales entre España y los respectivos países latinoamericanos por lo que Arnold Leonora debería buscar socio español.
El segundo, el que más llama la atención al empresario holandés, se basa en las opciones de compra de un gran pedido que realizó a Airbus. Este encargo incluye 61 aviones y está valorado en 6.000 millones de euros. Entre otros aparatos, se reservaron A330-300 y A380, el avión comercial más grande del mundo, con capacidad para 555 pasajeros.
Estas opciones de compra se han ido revalorizando durante los últimos años, ya que los dos grandes fabricantes aeronáuticos del mundo, Airbus y Boeing, tienen asegurados pedidos para los próximos años y la lista de espera para las aerolíneas que quieren adquirir un nuevo avión es de cinco o seis años. En el caso de adquirir estas opciones de compra, podrían recibir algunos de estos aparatos de manera casi inmediata.