Atos Origin apuesta por las arquitecturas SOA para garantizar una firma electrónica segura



    La consultora ofreció la ponencia "Firma Electrónica y Plataforma de Validación" en Infosecurity 2007

    Mientras que la firma en papel tiene como único propósito mostrar la intención del firmante de aprobar, autenticar o estar de acuerdo con los contenidos de un documento, la firma electrónica protege la integridad de los documentos y garantiza la autenticidad del autor, así como el no repudio de la operación, y permite acreditar la voluntad del firmante de realizar una operación.

    Adicionalmente, en el mundo digital es necesario automatizar y securizar todas las actividades del negocio que rodean a los documentos digitales: creación, firma, entrega y almacenamiento. Ésta es una de las principales ideas expuestas por Mario Alonso Calvo, Gerente de Consultoría de Negocio de Atos Origin, en su ponencia "Firma Electrónica y Plataforma de Validación", impartida en el Salón Infosecurity 2007.

    Una de las premisas más importantes surgidas en la feria es que el uso de firma electrónica reconocida en los documentos en formato digital es fundamental para el desarrollo de la sociedad digital. Por ello, cada día es más necesaria una firma que perdure en el tiempo y que permita garantizar que, no sólo en el momento de plasmarla, el documento del usuario sea válido.

    Sin embargo, cuando se habla de firma electrónica surgen dudas importantes, como la fiabilidad de un certificado digital enviado por otra persona, la obligación de un juez de admitir este tipo de pruebas o la fiabilidad del proveedor que nos haya expedido un certificado digital. La legislación desarrollada en España y la Unión Europea pretende acabar con estas reticencias, equiparando la validez de la firma electrónica reconocida a la manuscrita y determinando su admisibilidad como medio de prueba.

    Para facilitar el uso de estas tecnologías, Atos Origin propone la utilización de plataformas centralizadas basadas en servicios web (WS) y en Arquitecturas Orientadas a Servicios (SOA), para independizar los servicios de seguridad de los procesos de negocio.

    Como comenta Mario Alonso, "de esta forma se lograría la interoperabilidad entre sistemas y la centralización de políticas, funcionalidades y protocolos de seguridad. Una plataforma de estas características aportaría servicios de seguridad centralizados tales como la validación de certificados emitidos por diferentes proveedores; la firma electrónica, la verificación de la misma, y una gestión uniforme y centralizada de la información y su auditoría".

    El Salón Infosecurity 2007, celebrado los días 28 de febrero y 1 de marzo en el Palacio Municipal de Congresos del Campo de las Naciones de Madrid, es uno de los principales eventos de Europa dedicados a la Seguridad y el Almacenamiento de la Información. La tercera edición de esta feria ha permitido a algunos de los asistentes, profesionales de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), terminar la visita con el nuevo DNI electrónico en el bolsillo. Los expertos más destacados de este sector han compartido una vez más sus conocimientos en cuanto a los últimos avances en seguridad de la información. Durante la pasada edición, los tres salones de los que consta la feria registraron 1.964 visitas.

    Acerca de Atos Origin

    Atos Origin es una compañía internacional de servicios de tecnologías de la información. Su objetivo es transformar la visión estratégica de sus clientes en resultados mediante una mejor utilización de soluciones de consultoría, integración de sistemas y outsourcing. La compañía tiene una plantilla de 50.000 profesionales en 40 países, y su facturación anual es de 5.400 millones de euros. Atos Origin es partner tecnológico mundial para los Juegos Olímpicos, y sus clientes son grandes compañías internacionales de todos los sectores de actividad. Atos Origin cotiza en el mercado Eurolist de Paris y ejerce sus actividades con los nombres Atos Origin, Atos Euronext Market Solutions, Atos Worldline y Atos Consulting. Para más información: www.atosorigin.com