CE confirma que la anchoa pescada en campaña experimental es para la venta
Bruselas, 1 mar (EFECOM).- La Comisión Europea (CE) confirmó hoy que la campaña experimental de pesca de anchoa en el mar Cantábrico, que la UE acordó realizar entre el 15 de abril y el 15 de junio, "tiene un carácter comercial", informaron a EFE fuentes del Ejecutivo comunitario.
Dicha campaña, que los ministros de Pesca de la UE aprobaron el pasado mes de diciembre, se basa en reglamentaciones de la Política Pesquera Común (PPC), "lo que jurídicamente significa que se trata de una pesca con destino a la comercialización", según las mismas fuentes.
Añadieron que esto se refleja en el reglamento sobre Totales Admisibles de Capturas (TAC) y cuotas pesqueras para 2007.
Asimismo, la CE ve "impensable" la idea de que un país decidiera prohibir la venta de la anchoa extraída en esa prospección, en la que participarán hasta un máximo de 28 barcos (20 españoles y 8 franceses).
"Si se pescara la anchoa y después se tirara al mar el pescado sería peor y además, ¿quién correría con los gastos de los pescadores?", remarcaron las fuentes de la CE.
Bruselas argumenta que en el hipotético caso de que un Gobierno nacional prohibiera la venta y devolviera los peces o destinara a centros benéficos las capturas, habría que pagar los gastos de los pescadores implicados en la campaña experimental y en ese sentido, un país tiene "límites" para dar esas ayudas.
La CE estima que un país no puede ayudar a los pescadores a sufragar esos datos libremente y que existen límites como las "ayudas de mínimis"; lo que significa que un país sólo puede dar apoyos de hasta 3.000 euros por empresa, sin tener que notificarlo a Bruselas previamente.
Recientemente, el comisario europeo de Pesca, Joe Borg, afirmó que espera que a final de este semestre entre en vigor un nuevo reglamento que eleve el tope de las ayudas de mínimis a 30.000 euros.
Bruselas advierte de que aunque la duración de la campaña experimental es de dos meses, "el muestreo terminará una vez que la CE tenga los datos suficientes".
Según la decisión de la UE de diciembre, los países deberán notificar cada 15 días a la CE las capturas extraídas de anchoa en el Golfo de Vizcaya y habrá observadores.
Con los datos del primer semestre de 2007, la CE decidirá si continúa la actual veda de la anchoa en el Golfo de Vizcaya o si se restablece su pesca en la segunda mitad del año.
El Comité Científico y Técnico de la CE determinará a partir de la segunda mitad de este mes las condiciones en que se realizará la campaña experimental de la anchoa.EFECOM
ms/jj