Empresas y finanzas

Zapatero: Generalitat estará en asignación terminal, que será nudo conexiones



    Barcelona, 1 mar (EFECOM).- El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, dijo hoy que la Generalitat participará en la asignación de la nueva terminal sur de El Prat, y aseguró que se adoptarán las decisiones necesarias para garantizar que este aeropuerto sea un nudo de conexiones internacionales.

    Zapatero hizo un recorrido por las obras de esa nueva terminal, y en una comparecencia posterior ante los periodistas, anunció que se exigirá a las compañías interesadas en ubicarse en ella que detallen sus planes estratégicos y de negocio para los próximos cinco o seis años, y explicó que el proceso de asignación se desarrollará en el "plazo razonable de unos meses".

    El jefe del Ejecutivo consideró que el interés de las principales alianzas aéreas por ubicarse en la nueva terminal es un acicate para perseverar en el trabajo emprendido, y, ante ello, expresó el compromiso del Gobierno para que "El Prat tenga la dimensión que merece".

    Por ello, aseguró que la decisión que se adopte sobre la asignación de espacios será la que permita a las compañías desarrollar sus planes de crecimiento y, especialmente, a las que apuesten por hacer de Barcelona un importante centro de conexiones.

    "Se busca obtener el fomento de la operativa "hub" (centro de distribución de aviones) en todo el aeropuerto, la máxima eficacia y equilibrio en el uso de todas las infraestructuras, la maximización de las posibilidades de crecimiento de las compañías facilitando la competencia actual y futura, la calidad de servicio adecuada, y la minimización de los desplazamientos de los pasajeros y de los tiempos de conexión", añadió.

    Zapatero aseguró que la decisión que se adoptará será la mejor, y en ella se escuchará a todas las Administraciones, "empezando -precisó- por la Generalitat y por las compañías y sectores interesados".

    Para él, El Prat, "convertido en uno de los principales aeropuertos "hub" de Europa, será motivo de orgullo para Barcelona, Cataluña y toda España".

    Preguntado por el calendario previsto para que la Generalitat participe en la gestión de los aeropuertos catalanes, se limitó a reiterar su compromiso de que haya esa participación y dijo que habrá "el tiempo necesario para llevar adelante ese proceso de diálogo".

    "Lo haremos en tiempo y bien para que el aeropuerto y la red estatal funcionen lo más adecuadamente y los intereses más cercanos que representa la Generalitat puedan estar perfectamente implicados en la gestión de este gran aeropuerto".

    Además, aseguró que no hay ninguna previsión de aprobar en la presente legislatura una ley aeroportuaria española y reiteró su "interés, decisión y compromiso" de contar con la Generalitat en la gestión de El Prat, lo que explicó que implica "cambios evidentes" en el funcionamiento de ese aeropuerto sobre los que hay que conversar con tranquilidad.

    Al hilo de ello, dijo que "después de treinta años en los que la Generalitat no ha tenido nada que decir sobre El Prat, ahora que se abre la puerta", espera que "nadie pida que se corra más".

    "Haremos las cosas bien y sabiendo que hay un principio de responsabilidad del Gobierno con todo el sistema aeroportuario y que vamos a mantener", garantizó.

    Zapatero aseguró que El Prat se está convirtiendo en una referencia del transporte aéreo europeo y, para corroborarlo, ofreció una serie de datos sobre la evolución "espectacular" de su tráfico aéreo en los últimos años.

    Para él, el avance que está experimentando es debido al desarrollo del denominado "Plan Barcelona" para las instalaciones aeroportuarias.

    Tras enumerar las principales actuaciones del mismo, consideró que su "piedra angular" será la nueva terminal sur, cuya obra civil recordó que concluirá en el primer trimestre de 2008, mientras que a finales del próximo año o principios de 2009 estará en explotación y permitirá una capacidad superior a los 55 millones de pasajeros al año.

    El presidente del Gobierno recordó igualmente que la inversión prevista es de 3.000 millones de euros (hasta ahora ya se han ejecutado casi 1.900), lo que supone la obra pública más importante que en la actualidad acomete el Ministerio de Fomento.

    Al mismo tiempo, señaló que en 2007 se alcanzó un récord histórico de inversión en El Prat, 650 millones de euros, y destacó el cuidado medioambiental con el que está desarrollando ese plan para un aeropuerto en el que ahora trabajan de forma directa 15.000 personas (120.000 de forma indirecta o inducida) y en el que, cuando acaben las obras, trabajarán 30.000 (más de 200.000 indirectamente).

    Esas cifras llevaron a Zapatero a concluir que El Prat es "un motor económico espectacular y catalizador de inversiones". EFECOM

    BB/ero/jlm