Deutsche Telekom quiere vender su filial española Ya.com
Fráncfort (Alemania), 1 mar (EFECOM).- La compañía alemana de telecomunicaciones Deutsche Telekom quiere vender su filial española Ya.com para concentrarse en las actividades estratégicas, dijo hoy el presidente de Deutsche Telekom, René Obermann.
En la rueda de presentación de los resultados de 2006 en Bonn (oeste de Alemania), Obermann añadió que el grupo estudia desprenderse también de T-Systems Media & Broadcast, un proveedor de servicios para la industria de radiofonía y de medios de comunicación, así como de los portales franceses de internet DeTelmmobilien y Club Internet.
Ya.com fue adquirida por el grupo Deutsche Telekom a Jazztel en el año 2000 por 550 millones de euros (727 millones de dólares).
En el verano del 2005 Ya.com adquirió a Red Eléctrica su filial de telecomunicaciones Albura, por 61,5 millones de euros (81 millones de dólares), que incluían una deuda de 26,5 millones (35 millones de dólares).
Esta adquisición supuso incrementar su infraestructura en 7.500 kilómetros de fibra óptica y contar con red propia en el 70 por ciento del territorio español.
Ya.com había denunciado a Jazztel por ofrecer servicios de Internet en el mercado residencial en contra de su compromiso de no hacerlo cuando vendió su negocio de Internet a Deutsche Telekom, pero a mediados de diciembre un juzgado de Madrid desestimó su denuncia.
Deustche Telekom también prevé vender torres portaantenas en Alemania, la Deutsche Funkturm, y en EEUU, la US Towers.
Además, la mayor compañía de telecomunicaciones de Europa quiere desprenderse de las acciones que todavía tiene en la compañía inmobiliaria Sireo.
Deutsche Telekom, redujo en 2006 el beneficio neto consolidado hasta 3.900 millones de euros (5.159 millones de dólares), un 17 por ciento menos que en 2005.
Este retroceso se debió a los costes derivados de los recortes de personal, que le llevaron a la zona de los números rojos en el cuarto trimestre del año.
Deutsche Telekom sufrió en el último trimestre de 2006 unas pérdidas de 898 millones de euros (1.188 millones de dólares), frente a los beneficios de 991 millones de euros (1.311 millones de dólares) del mismo periodo del año anterior. EFECOM
aia/pam