BAA pone en marcha en marcha refinanciación con emisión bonos
Por Alex Chambers
Un consorcio liderado por Ferrovial compró BAA (BAA.LO)en el momento álgido del apetito crediticio del mercado por activos de infraestructuras.
La colocación el viernes de 700 millones de libras (1.500 millones dólares) en bonos de BAA con calificación A suponen la primera titulación (WBS) completa de una de las grandes empresas de Gran Bretaña desde el comienzo de la crisis crediticia.
Bajo esta modalidad de titulación WBS, todos los flujos de caja de una compañía son delimitados y usados como colateral de los bonos.
'La situación parecía poco prometedora hace un año. Era obvio que los bonos habían sido la principal vía para refinanciar el préstamo puente', dijo uno de los funcionarios implicados en las transacciones.
Los nueve bancos que concedieron el préstamo original son también los que están suscribiendo el acuerdo de bonos - BNP Paribas, Citi, HSBC, Royal Bank of Canada, Royal Bank of Scotland, Caja Madrid, Calyon, Santander y BBVA.
Los bancos esperaban refinanciar gran parte de su exposición en el primer trimestre de 2007 pero fueron detenidos por una revisión de la regulación del Reino Unido del sector aeroportuario así como por el decepcionante rendimiento previo de BAA.
'Siempre creímos que el crédito subyacente y la estructura eran extremadamente consistentes', dijo Richard Bartlett, jefe de deuda de mercados de capital, EMEA y Royal Bank of Scotland.
TAN BUENO COMO PARECE
Tras la revisión de la regulación, BAA estableció un progrma de deuda en agosto de 2008. BAA colocó los bonos pendientes, vendidos antes de la compra por parte de Ferrovial, en un vehículo de titulación llamado BAA Funding.
El programa también puso el crédito puente sobre una base de largo plazo pero el trastorno financiero posterior al caso de Lehman Brothers retrasó de nuevo los planes para titularizar los flujos de caja de BAA.
El cupón sobre los nuevos bonos de BAA fue establecido al 6,75 por ciento, cerca de 270 puntos básicos sobre los bonos británicos.
'Como los mercados mejoraron durante el curso de este año -- y con la venta de Gatwick -- se creó el ambiente para la exitosa emisión de hoy', dijo Bartlett.
Algunos banqueros no implicados en el trato se mostraron sorprendidos por el modesto tamaño de los bonos de BAA cuando fue valorado en 500 millones de libras. Fue incrementado debido a la demanda de los inversores y el mercado da por hecho que volverá a emitir dado que tiene vencimientos de deuda por 1.000 millones de libras en marzo de 2010.
(Editado por John Stonestreet; traducido por Jose Alonso)
(alex.chambers@thomsonreuters.com, Reuters Messaging: alex.chambers.reuters.com@reuters.net, +442075428989)
COPYRIGHT
Copyright Thomson Reuters 2009. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of Reuters News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Reuters.