Expertos en telecomunicaciones piden a UE competencia entre infraestructuras
Madrid, 28 feb (EFECOM).- El último informe del grupo de expertos de telecomunicaciones GAPTEL sobre el nuevo marco regulatorio europeo en el sector aboga por la competencia entre infraestructuras y por un calendario de medidas de regulación que resten incertidumbre al sector y fomenten la inversión.
GAPTEL es un grupo de análisis en el que participan expertos de la Sociedad de la Información, operadores y reguladores, promovido por la entidad pública Red.es y su estudio forma parte de los informes solicitados por la administración sobre el nuevo marco regulatorio europeo.
El coordinador de GAPTEL, Jorge Pérez, explicó, en rueda de prensa, la necesidad de una nueva regulación para hacer frente a la actual situación del mercado y la preocupación por la lentitud del proceso que no concluirá hasta los años 2010 o 2012.
El grupo de trabajo estima que el nuevo marco desde disminuir la regulación de las telecomunicaciones y favorecer la inversión.
GAPTEL propone una regulación que fomente el mercado único con un regulador europeo fuerte que tenga derecho de veto a las decisiones nacionales para homogeneizar la situación de los 25 países y con menos entidades con competencias.
Jorge Pérez explicó que es preciso que los reguladores nacionales tomen sus decisiones teniendo en cuenta las implicaciones que suponen desde todos los puntos de vista y que tengan limitaciones para imponer medidas a los operadores.
Señaló el problema que supone la existencia de situaciones divergentes en los distintos países lo que ha hecho que en Gran Bretaña se apueste por la separación funcional de las redes de BT (operador tradicional) de los servicios, mientras que en Alemanía se ha optado por no regular las redes de alta capacidad.
GAPTEL estima que la separación funcional no resuelve la competencia y que es preciso fomentar la rivalidad de infraestructuras con un marco legislativo claro que permita a los operadores realizar valoraciones de retorno a la inversión sobre un marco temporal de estabilidad regulatoria.
Apuesta por la eliminación de la regulación del servicio universal que debe ser sustituido, según el informe, por políticas públicas de extensión de cobertura y programas sociales para colectivos desfavorecidos o en riesgo de exclusión.
En este sentido, Pérez destacó la política de extensión de banda ancha o de la cobertura de la telefonía móvil que está en marcha en España.
Respecto al espectro radioeléctrico, el grupo considera que la Comisión debe establecer un marco intermedio par el espectro en 2008 que garantice la introducción de un mercado secundario en el que las empresas se intercambien el espectro en función de sus necesidades y que contemple la neutralidad tecnológica lo que supondría que la tecnología UMTS pudiera desplegarse en la red 900 del GSM.EFECOM
aigb/jla