Patronal UE alerta BCE subirá tipos si salarios aumentan más de los razonable
Bruselas, 28 feb (EFECOM).- La patronal europea BusinessEurope advirtió hoy de que el Banco Central Europeo (BCE) podría elevar los tipos de interés si recibe una señal política de que los salarios aumentarán "más de lo razonable", con subidas no vinculadas al avance de la productividad.
El secretario general de la patronal comunitaria, Ernst-Antoine, Seilliere, quiso así salir al paso de la petición hecha ayer por el comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, Joaquín Almunia, y el ministro alemán de Finanzas, Peer Steinbrück, quienes reclamaron un reparto "más equilibrado" del crecimiento entre los beneficios empresariales y los salarios.
Seilliere hizo hincapié en que la evolución de los sueldos debe ser resultado del diálogo entre los agentes sociales y se mostró totalmente en contra de las "instrucciones políticas" en este ámbito.
Subrayó que, para seguir creando empleo y permitir a las empresas invertir, los salarios deben mantenerse "en un nivel razonable".
El presidente de los empresarios de la UE recalcó su compromiso con el modelo social vigente en Europa y negó rotundamente que esté en crisis.
Durante la presentación del informe semestral de coyuntura que elabora BusinessEurope, su presidente también se refirió a la situación actual de los tipos de interés en la zona euro y consideró que resulta "aceptable" para apoyar la recuperación de la economía del área.
Aunque puede resultar menos favorable para algunos países, la política monetaria que está aplicando el BCE no está, en opinión de Seilliere, obstaculizando el crecimiento ni condicionando los planes de inversión de las compañías de la zona.
En cuanto a las previsiones de crecimiento, la patronal calcula que el crecimiento se moderará ligeramente en 2007, hasta el 2,2 por ciento en la zona euro y el 2,6 por ciento en la UE, desde el 2,7 y 3 por ciento, respectivamente, en 2006.
Pero esa ligera desaceleración irá acompañada de la contención de los precios y, así, calculan que la inflación subirá el 2 por ciento en los países de la moneda única (el objetivo que marca el BCE) y el 2,2 por ciento en los Veintisiete.
El presidente de la patronal aludió a la persistencia de significativos diferenciales de crecimiento entre los países miembros, con tasas de hasta el 5,5 por ciento en Irlanda y el 3,3 por ciento en España y de solo el 1,7 por ciento, por ejemplo, en Francia.
Dentro de sus previsiones, Seilliere destacó, como el aspecto más positivo, el crecimiento del empleo, que aumentará en 2007 el 1,2 por ciento en la eurozona y el 1,3 por ciento en toda la UE.
Gracias a un crecimiento sostenido de la creación de empleo, la economía europea creará en tres años (de 2006 a 2008) 8,5 millones de puestos de trabajo, lo que dejará la tasa de paro en el 7,2 por ciento en la eurozona y el 7 por ciento en la Unión al final del periodo.
Por su parte, lo más "decepcionante" es el escaso avance de la productividad, que sigue siendo, según BusinessEurope, la "asignatura pendiente de la UE".
Para hacer frente a este problema, la patronal apuesta por modernizar el marco normativo, introducir más competencia, sobre todo en el sector servicios, impulsar la innovación y mejorar la formación del capital humano.
El presidente de la patronal reconoció, como uno de los facotres que ponen en riesgo esta previsión, posibles movimientos bruscos de los tipos de cambio. EFECOM
epn/pam