Empresas y finanzas

Enel compra 9,9% de Endesa y reabre batalla por control eléctrica española



    Madrid, 27 feb (EFECOM).- La compañía eléctrica italiana Enel compró hoy un 9,99 por ciento del capital de Endesa (105,8 millones de acciones) a un precio de 39 euros por título, lo que supone un desembolso de 4.126,2 millones, con lo que reabre la batalla por el control de la mayor eléctrica española.

    La entrada de Enel, que tiene capital público, dificulta el éxito de la opa de E.ON, que ha condicionado la oferta a la supresión de los blindajes estatutarios de Endesa en la próxima Junta Extraordinaria de Accionistas, que se celebrará el 20 de marzo.

    El grupo alemán y la constructora Acciona habían quedado como únicos contendiente en la pugna por la eléctrica española tras la retirada de Gas Natural.

    Según indicó hoy Enel en un comunicado, la toma de esta participación en Endesa forma parte de su estrategia para reforzar su posición en el mercado eléctrico europeo.

    La eléctrica italiana es propietaria de Viesgo, la quinta eléctrica española, que opera básicamente en Cantabria.

    Enel había dado orden al banco suizo UBS de comprar un 10 por ciento de Endesa a un precio de 39 euros por acción, 0,25 euros por encima de la contraprestación ofrecida por E.ON (38,75 euros).

    Según fuentes del mercado, la compra de las acciones de Endesa se ha realizado entre fondos de inversión de alto riesgo (hedge funds).

    La entrada de Enel en el capital de Endesa complica el futuro de la opa de E.ON, sobre todo si se confirma su intención de aumentar la participación hasta el 25 por ciento.

    La oferta del grupo alemán está condicionada a la supresión de las limitaciones de voto contempladas en los Estatutos, lo que exige el respaldo de más del 50 por ciento del capital en la Junta Extraordinaria.

    Acciona, el principal accionista de Endesa, que se opone a la opa de E.ON, controla el 21 por ciento del capital.

    Si la constructora de la familia Entrecanales suma fuerzas con Enel, el grupo alemán necesitaría una altísima participación en la Junta para poder levantar los blindajes.

    Además, la SEPI, que tiene un 2,9 por ciento de Endesa, todavía no ha comunicado qué piensa hacer con su participación. El grupo público ha dicho que será el último en decirlo.

    Antes de conocerse públicamente las intenciones de Enel, el ministro de Industria, Turismo y Comercio, Joan Clos, concedió "más probabilidades" de éxito a la llamada "solución española" que a la opa de E.ON en la pugna por el control de Endesa, aunque subrayó que el Gobierno mantiene una "estricta neutralidad".

    Clos dijo que será "muy difícil" para E.ON lograr la mayoría necesaria para levantar los blindajes estatutarios.

    La "solución española" consistiría en la creación de un núcleo accionarial estable que impidiera el éxito de la opa.

    El secretario de Economía y Empleo del PP, Miguel Arias Cañete, lamentó hoy que el Gobierno prefiera entregar el control del sector eléctrico español al Estado italiano y afirmó que "el intervencionismo" del Ejecutivo "puede arruinar" a los accionistas de Endesa.

    Arias Cañete recordó que Enel necesita la autorización administrativa para operar en España, ya que el Estado italiano controla un 30 por ciento del capital.

    Según la legislación vigente, Enel tendría limitados los derechos políticos en Endesa porque se trata de una empresa pública, aunque el Consejo de Ministros podría levantar esa restricción tal como ocurrió con EDP en Hidrocantábrico (ahora HC Energía).

    La Disposición Adicional 27 de la Ley de Acompañamiento para el año 2000 limita al 3 por ciento los derechos políticos de compañías extranjeras con capital público que tomen participaciones relevantes en empresas energéticas españolas.

    La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) suspendió hoy la cotización de Endesa hasta que se aclare la entrada de Enel en su capital. EFECOM

    mam/jma