Empresas y finanzas

Cita parlamentaria México-UE analiza mejora de Acuerdo de Libre Comercio



    México, 27 feb (EFECOM).- El perfeccionamiento del Acuerdo de Libre Comercio suscrito en 2000 por México y la Unión Europea (TLCUE) es uno de los temas centrales de la IV Reunión de la Comisión Parlamentaria Mixta México-Unión Europea, que comenzó hoy en la sede del Senado mexicana.

    El encuentro fue inaugurado por el presidente de la Cámara Alta mexicana, Manlio Fabio Beltrones, el presidente de la Junta de Coordinación de esta instancia, Santiago Creel, la eurodiputada alemana Erika Mann y su colega español José Ignacio Salafranca, entre otros.

    En el discurso de apertura, Beltrones, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), destacó el "firme propósito" de las partes "de reforzar y ampliar los mecanismos de diálogo político para hacer del tratado de asociación un ejemplo de cooperación entre poderes asimétricos".

    El senador agradeció asimismo el apoyo de la UE a México "en su lucha por detener la construcción del muro en la frontera México-Estados Unidos y el rechazo a la pena de muerte de los que esperan su condena en ese país".

    La eurodiputada Mann, que en enero pasado calificó la valla fronteriza por parte de EE.UU. como "la peor opción que se pudo escoger" y la comparó con el Muro de Berlín, definió la relación entre México y la UE de "muy especial".

    Resaltó "la calidad" del TLCUE vigente entre la nación latinoamericana y el Viejo Continente, aunque admitió que todavía se puede mejorar.

    "Cuando hablamos con empresarios de pequeñas y medianas empresas ellos nos hacen notar dificultades específicas en su búsqueda de acceso a los mercados europeos", dijo Mann, que comprometió el apoyo de los eurodiputados para revertir esa situación.

    La UE es el segundo socio comercial de México y el volumen de intercambio comercial ha crecido de 21.325 millones de dólares en 2000, año de la firma del convenio, a 35.789 millones de dólares en 2005.

    Sin embargo, la balanza comercial es claramente favorable para los países europeos, que en 2005 exportaron 24.992 millones de dólares, frente a los 10.797 millones de dólares en ventas mexicanas a la UE, según datos de la Secretaría (ministerio) de Economía de esta nación.

    Por su parte, el senador Creel remarcó que la cita parlamentaria es la cuarta reunión de estas características en los últimos dos años y afirmó que los lazos entre las dos zonas son "estrechos, intensos y también fructíferos".

    "Tengo la plena seguridad de que en los trabajos que hoy comienzan encontraremos espacios y acciones comunes para fortalecer nuestros vínculos políticos, económicos y comerciales", dijo ante sus colegas mexicanos y los legisladores europeos.

    En declaraciones a Efe, el eurodiputado del Partido Popular (PP) Salafranca hizo hincapié en los puntos en común entre las dos áreas y, en ese ámbito, recordó "la moratoria universal aprobada por el Parlamento Europeo en el ámbito de la pena de muerte", prohibida por la ley mexicana.

    La inmigración y la lucha contra el terrorismo fueron otros de los aspectos destacados por Salafranca. EFECOM

    rac/act/jma

    (con fotografía)