Empresas y finanzas

OHL aprueba una ampliación de capital en 199,4 millones para reforzar su balance

    Juan Miguel Villar Mir, presidente de OHL. <i>Foto: Archivo</i>


    La junta general de accionistas de OHL celebrará hoy ha aprobado una ampliación de capital por 199,4 millones de euros para reforzar sus recursos propios y, posteriormente, sondear la posibilidad de realizar una emisión de bonos no convertibles. El grupo emitirá 16,62 millones de nuevas acciones a un precio de 12 euros por título.

    Con la ampliación, la primera en diez años de la compañía, elevará en un 47% sus fondos propios, hasta los 422,44 millones de euros. De esta forma, potenciará su capacidad de crecimiento y estará preparada para aprovechar eventuales oportunidades de inversión, según explicó el presidente y primer accionista del grupo, Juan Miguel Villar Mir.

    El grupo Villar Mir aportará 114,02 millones de euros a esta operación, dado que suscribirá todos los títulos que le corresponden en virtud de la participación de control del 57,16% que tiene en OHL.

    Los actuales socios del grupo cuentan con derecho de suscripción preferente en la ampliación de forma que pueden hacerse con un nuevo título por cada cinco con que ya cuenten.

    Precios

    El importe de 12 euros por acción fijado para suscribir las nuevas acciones (de los que 11,40 euros corresponden a la prima de emisión) es un 34,8% inferior al que actualmente marca el mercado, dado que OHL cerró ayer en Bolsa a 18,42 euros por título.

    Ante este precio y el hecho de que los nuevos títulos contarán con los mismos derechos económicos que los actualmente en circulación desde este año, Villar Mir considera que "la mayor parte de los accionistas acudirán a la ampliación para no diluir sus participaciones". "Es una oportunidad de comprar a 12 euros lo que en Bolsa vale 18 euros y con los mismos derechos", destacó en rueda de prensa posterior a la junta extraordinaria y al consejo de administración que autorizaron la operación.

    No obstante, para el 42,84% de la emisión que resta después de la suscripción del primer accionista, OHL ha suscrito un contrato de aseguramiento con Santander, Calyon y Société Générale. Estas entidades actuarán como entidades coordinadoras y colocadoras de las acciones.

    La ampliación puede constituir el primer paso de una posterior emisión de bonos no convertibles, también autorizada hoy en asamblea extraordinaria.

    Con todo, OHL busca mantener su "disciplina financiera" y dotarse de la "flexibilidad" financiera necesaria para, dado el actual contexto de los mercados, tener margen de sustituir deuda o abordar una operación corporativa. Villar Mir rechazó así que la operación persiga superar las recientes rebajas de 'rating' que registró el grupo.

    El primer accionista del grupo considera además que la ampliación no redundará en una reducción del beneficio por acción para los accionistas, argumentando que aunque eleva en un 20% el número de títulos, se espera que el beneficio del grupo mantenga su ritmo de crecimiento anual superior a dicho porcentaje. A ello añade que los nuevos títulos tienen derechos económicos desde 2009.

    De igual forma, mostró su confianza en que el precio de suscripción no se traducirá en un descenso de la cotización del grupo. "La ampliación de capital se anunció hace un mes y, a pesar de ello, la acción se ha comportado en bolsa excelentemente bien", apuntó.

    Objetivos

    La compañía que preside Juan Miguel Villar Mir se suma así a la lista de grupos cotizados, FCC entre ellos, que en los últimos meses acuden a este tipo de operaciones para lograr financiación.

    El objetivo de las ambas operaciones es dotar a su consejo de la "flexibilidad" financiera necesaria para, en el actual contexto de los mercados, poder aumentar recursos propios, sustituir deuda o abordar una operación corporativa, en función de lo que decida el máximo órgano de gestión de la compañía de construcción, servicios y concesiones.

    Además, le permitiría recuperar el grado de inversión dspués de que las agencias de calificación Moody's y Fitch decidieran rebajar su rating a grado especulativo, propio de la deuda basura.

    Villar-Mir afirmó que las agencias de rating han cambiado "de repente" sus criterios habituales a la hora de conceder el grado de inversión, pasando de exigir que el ratio de deuda neta con recurso sobre EBITDA con recurso fuese de 3,5 veces a 2 veces.

    "En OHL seguiremos manteniendo (...) el ratio deuda neta con recurso/Ebitda con recurso por debajo de 3, correspondiente a 'investment grade' con los criterios habituales, que esperamos vuelvan a ser los aplicables en un futuro", afirmó el presidente de OHL. o

    Buscando oportunidades

    En su discurso a la junta, el presidente del grupo constructor afirmó que los fondos captados por la operación se utilizarán para reforzar su balance, financiar nuevos proyectos o para la adquisición de alguna compañía constructora "fuera de España".

    Villar Mir ha repetido que está en negociaciones para la adquisición de una empresa constructora en Estados Unidos, aunque no dio más detalles de la operación de la que se habla desde el pasado mes de mayo.

    La constructora española, que se define como una concesionaria internacional, quiere seguir potenciando estos aspectos y está pendiente de oportunidades de negocio numerosos países. En China, por ejemplo está realizando los informes preliminares de una autopista en la región de Xixuan, para la que hay entidades que ya le han ofrecido financiación, aunque aún quedan unos dos años para que el proyecto se pueda materializar.

    El responsable de OHL indicó que también les interesa entrar en India, aunque no hay nada previsto por el momento, y en otros mercados como Dubai o Abu Dhabi.