Empresas y finanzas

Expertos piden mayor implicación EEUU para lograr éxito Ronda de Doha



    Ginebra, 27 feb (EFECOM).- Expertos internacionales pidieron hoy a Estados Unidos una mayor implicación de su Administración y una mayor colaboración entre su sector público y privado para lograr un cierre exitoso de la Ronda de Desarrollo de Doha, que se celebra en el ámbito de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

    En una conferencia de prensa ofrecida en Ginebra, Randall Soderquist, director de la Fundación German Marshall, una organización que promueve la cooperación y el entendimiento transatlántico, señaló hoy que para el Gobierno del presidente George Bush "(la Ronda de) Doha no es una prioridad".

    El experto lamentó la poca información que se ofrece en EEUU sobre esas negociaciones comerciales, que se reiniciaron hace unas semanas tras el parón que sufrieron en julio de 2006, cuando las grandes potencias comerciales (EEUU, la Unión Europea, Japón, Australia, India y Brasil) no lograron un entendimiento en materia agrícola.

    Por ello, Soderquist instó a los sector público y privado estadounidenses a "educar a la población en los beneficios que representará un mercado totalmente liberalizado".

    Por su parte, la directora de comercio y desarrollo de la Fundación William & Flora Hewlett, Ann Tutwiler, consideró que "se ha avanzado lo suficiente como para esperar que el presidente Bush pueda convencer a los parlamentarios" de su país para apoyar el proceso negociador.

    A los 150 países que integran la OMC, les pidió que piensen más "en los beneficios que la liberalización aportará a los consumidores" ya que, según la experta, hasta ahora siempre se ha discutido en relación a lo que interesa a los productores.

    El director del Centro Internacional para el Mercado y el Crecimiento Sostenible, Ricardo Meléndez-Ortiz, señaló que otro de los problemas que hace difícil alcanzar un acuerdo es que las minorías de ciertos países intentan imponer sus posiciones e intereses sobre los de las mayorías.

    Los tres expertos resumieron de ese modo las conclusiones de una reunión realizada la semana pasada en Salzburgo (Austria) para analizar la situación de las negociaciones de la Ronda de Doha y en la que participaron representantes de gobiernos, el sector privado y la sociedad civil. EFECOM

    jfc/is/pam