Empresas y finanzas
Airbus anuncia drástico plan que incluye despidos y cierres de fábricas
PARIS (AFX-España) - El constructor europeo de aviones Airbus anunciará el miércoles los detalles de un plan de reestructuración y de racionalización de su producción que se traducirá en miles de despidos y el cierre de plantas en Francia y Alemania.
El lunes, el Consejo de administración de EADS, consorcio del que Airbus forma parte, aprobó 'por unanimidad' este plan que generará 2.100 millones de euros (1 euro: 1,3 dólares) de beneficio de explotación por año.
Esta cifra compensará los costes adicionales generados por el retraso en las entregas de su avión gigante A380 y la debilidad del dólar frente al euro, que mina la competitividad del constructor.
El anuncio del 'Power8', previsto inicialmente hace una semana, fue postergado debido un desacuerdo entre Francia y Alemania referente a la repartición de los costes de este plan y a la distribución de las competencias tecnológicas del nuevo modelo A350 de Airbus.
Alemania, que temía quedar en clara desventaja, multiplicó en estas semanas sus peticiones de una repartición equitativa.
Finalmente, el ministro francés de Economía, Thierry Breton, consideró el martes que el plan de reestructuración es 'equilibrado y proporcionado' y por eso fue aprobado por los accionistas franceses y alemanes.
En principio, este proyecto prevé la supresión de 10.000 puestos de trabajo en las 16 plantas europeas de Airbus y en varias empresas subsidiarias.
Según el diario alemán Die Welt, Francia perderá 4.200 empleos y Alemania, 3.500. Sólo en la fábrica de Toulouse, perderán su trabajo 900 personas, según el diario La Dépêche du Midi.
En total, Airbus da trabajo a 56.000 personas, 22.000 de ellas en Francia y 21.000 en Alemania.
Además, el constructor europeo podría ceder total o parcialmente sus plantas francesas de Saint-Nazaire y Meaulte o las alemanas de Nordenham y Varel.
Por otra parte, la ensambladura final del A350 se realizará en Toulouse y la próxima generación del A320 correspondería a la fábrica alemana de Hamburgo, según fuentes fidedignas.
Al racionalizar su producción y conservar sólo en su poder sus actividades clave, Airbus imita a su rival Boeing.
Desde el año 2000, el constructor estadounidense cedió prácticamente todas sus plantas secundarias y se consagró únicamente a lo esencial de su misión, que es la concepción, ensambladura y comercialización de sus aparatos.
Así, Boeing confió el 70% de la fabricación de su nuevo 787 a unos 40 socios industriales repartidos por el mundo.
tfn.europemadrid@thomson.com
AFP/cl
COPYRIGHT
Copyright AFX News Limited 2007. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of AFX News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of AFX News.
AFX News and AFX Financial News Logo are registered trademarks of AFX News Limited