Repsol cierra la auditoría de sus reservas sin reducciones adicionales
Madrid, 27 feb (EFECOM).- El presidente de la petrolera hispano-argentina Repsol YPF, Antonio Brufau, afirmó hoy que la auditoría del cien por cien de las reservas de hidrocarburos de la compañía ha concluido "sin consecuencias importantes" y con un resultado que "suma casi cero" a lo anunciado en enero de 2006.
Durante la presentación de los resultados, Antonio Brufau señaló que los ajustes de reservas hechos el año pasado afectaron sólo a Bolivia y tuvieron un efecto negativo en el resultado de unos 300 millones de euros, efecto que se reproducirá durante los próximos 5-6 años.
Repsol YPF obtuvo en 2006 un beneficio neto de 3.124 millones de euros, un 0,1 por ciento más que en 2005.
A pesar de este impacto, Brufau dio por superada la crisis que siguió a la reducción de reservas anunciada hace poco más de un año y resaltó que, "por primera vez" en la historia de la compañía, sus reservas de hidrocarburos de fuera de la zona ABB (Argentina, Brasil y Bolivia) tuvieron una tasa de reposición positiva.
Además, el directivo afirmó que los nuevos proyectos como el Camisea en Perú, Irán, Argelia, la adquisición de los campos Shenzi y Genghis Khan en el Golfo de México o el descubrimiento de 1.621 millones de barriles de crudo en Libia anunciado hoy, aportarán nuevas reservas ahora no contempladas.
"La actividad y la estrategia diseñada en 2005 (cuando Repsol YPF presentó su nuevo plan estratégico volcado en el negocio de exploración y producción) empieza a dar sus frutos", dijo Brufau.
Según los datos difundidos hoy, las reservas probadas de Repsol YPF, excluidas las de Bolivia, ascienden a 2.521 millones de barriles equivalentes de petróleo (bep), frente a los 2.724 millones de 2005.
El año pasado la petrolera sumó 162.000 nuevos barriles en adquisiciones nuevas y como consecuencia de la revisión al alza de algunos pozos, mientras que su producción de hidrocarburos redujo las reservas en 365.000 barriles.
En enero de 2006 la petrolera hispano-argentina afrontó un "asunto doloroso", según lo definió hoy el propio Brufau, y anunció una reducción del 25 por ciento de sus reservas de hidrocarburos (1.254 millones de bep), por la nueva legislación de hidrocarburos de Bolivia.
En 2006 Repsol YPF ha anticipado un ajuste a la baja de las reservas de Bolivia de 467 millones de barriles.
Según explicó Brufau, tras estos cambios Repsol YPF tiene una situación en el país andino "muy confortable" y espera mejorar sus resultados económicos en el futuro, ya que la posición en libros de la compañía será neta, sin impuestos, que en el caso de Bolivia se pagan en especie.
La producción de la petrolera en Bolivia se reducirá en 2007 de 130.000 barriles diarios a 30.000 barriles.
No obstante, el presidente confió en que la situación boliviana "se estabilice económica y políticamente".
En cuanto a Venezuela, Brufau señaló que la petrolera mantiene el valor de sus activos debido a que en el proceso de migración a compañías mixtas, firmados durante 2006 con la estatal PDVSA, se ha pactado una extensión a 20 años de las concesiones de los campos de Quiriquire y Mene Grande.
Por otra parte, Repsol YPF se ha beneficiado de un mayor precio en la venta del crudo que produce, ya que, con el nuevo modelo accionarial, la venta se hace a precios internacionales, mientras que antes se vendía a un precio fijado por el Gobierno y PDVSA.
Además, durante el proceso de migración, la petrolera hispano-argentina obtuvo un bono de compensación valorado en 170 millones de euros, que tiene previsto utilizar para adquirir otros activos en Venezuela, aún sin determinar. EFECOM
apc/jlm