Empresas y finanzas

Presidente Iberia no descarta fusión con otra compañía en futuro



    Madrid, 27 feb (EFECOM).- El presidente de Iberia, Fernando Conte, señaló hoy que no descarta una fusión con otra compañía en el futuro porque "siempre he defendido que se necesita una consolidación en el transporte aéreo europeo".

    Conte, que ofreció una rueda de prensa para comentar los resultados que la aerolínea ha obtenido en 2006, donde su beneficio neto, antes de ajustes, ha descendido un 70,7 por ciento al situarse en 116,09 millones de euros, frente a los 396,019 de 2005, añadió que "es anormal la fragmentación que existe en Europa".

    Para el presidente, la situación, que calificó de "inestable" en el sector europeo, debe desembocar en la desaparición de algunas compañías y en la fusión de otras, que lleven a que se consolide el sector".

    En cuanto a las posibles candidatas para una supuesta fusión futura de Iberia, Conte no quiso dar nombres, aunque sí recordó que la británica British Airways tiene un 10 por ciento del capital de la línea aérea española, e indicó que "no está en la misma situación que otras aerolíneas".

    Conte se congratuló de la marcha del Plan Director (2006-2008), que no sólo ha cumplido el grado de cumplimiento y los objetivos trazados, sino que "incluso los ha superado".

    Para el presidente, las cuatro patas sobre las que se asienta este Plan "están respondiendo", como es en el caso de la reestructuración de la red, donde "estamos apostando por el largo radio, y en condiciones de gran rentabilidad con una ocupación del 85 por ciento".

    La mejora de los ingresos y calidad también se "están alcanzando" y gracias a la apertura de la nueva terminal de Barajas tenemos una proyección de crecimiento".

    En cuanto a la situación que mantiene la empresa con el colectivo de pilotos, Conte dijo que "hasta ahora no hay acuerdo", pero indicó que confía en que se solucione pronto, y se firme como ya se ha hecho con el personal de tierra, que por cierto van a repartirse un bonus de 11 millones de euros.

    Sobre los resultados de este año han pesado, según el presidente de Iberia, los dos conflictos que se registraron en verano, con la huelga de pilotos convocada por el SEPLA y que ha supuesto unas pérdidas de 15 millones de euros y la suspensión de 1.000 vuelos, mientras que la huelga del handling en El Prat (Barcelona) afectó a 600 vuelos y unas pérdidas de 6 millones de euros.

    Por otra parte, Conte aludió a la futura renovación de flota e indicó que se "puede negociar con Boeing porque tiene unos aviones muy interesante, como es su modelo B787, cuyas características lo hacen atractivo para nuestra flota en el futuro".

    En cuanto a la nueva apertura del aeropuerto de Barcelona, el presidente de Iberia dijo que "lo importante es que se amplia una infraestructura como es el Prat que estaba bastante saturado", e indicó que "estudiamos la posibilidad del traslado a esa terminal sur, y lo consideraremos en su momento".

    De cara a 2007, Conte anunció que se va a seguir el Plan Director con un crecimiento en el largo radio, abriendo nuevos destinos en Boston y Washington, aumentando frecuencias a Centroamérica, Chicago, Miami y a Brasil, así como volando a Gibraltar, Argelia y Bucarest.

    Los resultados de Iberia presentados indican que la facturación alcanzó 5.464 millones de euros durante 2006, lo que representa un crecimiento del 10,5 por ciento respecto a los 4.946 millones del año anterior, mientras que los gastos se incrementaron un 4,2 por ciento, hasta llegar a 5.333 millones de euros.

    El EBITDA (beneficio antes de intereses, impuestos y amortizaciones) aumentó un 13 por ciento, de los 699,9 millones de euros de 2005 a los 790,56 de 2006, gracias, según la empresa, al comportamiento favorable de los ingresos por pasaje y mantenimiento, que ha permitido compensar el impacto negativo del coste del combustible.

    Los ingresos por pasaje aumentaron un 9,8 por ciento, pasando de los 3.610 millones de euros en 2005 a los 3.963 del ejercicio 2006, mientras que el handling (asistencia en tierra) se incrementó un 2,8 por ciento, hasta 331,15 millones de euros, y por la facturación por carga aumentó un 5,3 por ciento, hasta 329,73 millones de euros.

    Los gastos de las operaciones crecieron un 4,2 por ciento, alcanzando 5.333,5 millones de euros, y destacó en este apartado el coste del combustible, que se disparó hasta crecer un 36 por ciento, al pasar de los 865,7 millones de 2005 a los 1.177,51 millones del 2006.

    Este coste representa el 22,4 por ciento del total de los gastos de explotación del Grupo Iberia, cuando dos años antes representaba un 14,2 por ciento, este incremento viene dado, según la empresa, por la importante subida del precio del barril de brent en los mercados, durante más de la primera mitad del año, alcanzando un valor histórico en el mes de agosto. EFECOM

    jf/jlm