Ecuador presenta nueva solicitud de arbitraje en OMC por arancel UE a banano
Ginebra, 26 feb (EFECOM).- Ecuador presentó hoy en la Organización Mundial del Comercio (OMC) una nueva solicitud de arbitraje contra el arancel con que la Unión Europea (UE) grava las importaciones de banano de América Latina, por considerarlo demasiado elevado y discriminatorio hacia los productores de esa región.
Ecuador, en una comunicación enviada hoy a la OMC, pidió que el Órgano de Solución de Disputas (OSD) se reúna de forma extraordinaria el próximo 8 de marzo para abordar la creación del grupo de expertos que tendrá la misión de resolver el litigio comercial.
Autorizada por las reglas que regulan este procedimiento, la UE podrá oponerse a esa solicitud, lo que daría lugar a que Ecuador presentara una segunda y definitiva petición en la sesión regular que el OSD tiene previsto celebrar el 20 de marzo, cuando el equipo de árbitros quedaría establecido automáticamente.
Fuentes diplomáticas señalaron que con esa petición para que el OSD celebre una reunión extraordinaria la próxima semana se pretende acelerar el procedimiento, ante la previsible oposición que hará la UE en la primera sesión.
A finales de 2006, el Gobierno ecuatoriano inició consultas con Bruselas -etapa previa a la apertura de un litigio formal en la OMC- para evaluar la posibilidad de llegar a un entendimiento amistoso con respecto al arancel de 176 euros por toneladas de banano latinoamericano que entra al mercado europeo.
Quito y, en general, los países de América Latina productores de ese fruto, consideran que se trata de una tarifa muy elevada, que afecta sus exportaciones de banano y que reduce su parte en el mercado europeo, frente a productores de otras regiones.
A inicios de 2005, la UE estableció un arancel de 230 euros por tonelada de ese producto -frente a los 75 euros de ese entonces dentro de un contingente-, que tuvo que bajar primero a 187 euros y luego a los 176 euros vigentes desde el pasado 1 de enero, debido a dictámenes emitidos por la OMC a favor de la posición latinoamericana.
"Solicitamos consultas pero no recibimos respuestas concretas, sino generales y que no son satisfactorias" por parte de la Unión Europea, dijo a Efe una fuente diplomática de Ecuador.
En su fundamentación del caso, el país andino no sólo detalla las razones por las que el arancel actual es discriminatorio para sus productores, sino que juzga ilegal el contingente de 775.000 toneladas libres de aranceles que favorece a los países ACP (Asia, Caribe y Pacífico).
Se trata de antiguas colonias francesas, británicas y portuguesas que forman parte de los acuerdos de Lomé y Cotonú.
Según los anteriores arbitrajes de la OMC sobre este asunto, el arancel al banano debía garantizar que los países latinoamericanos mantuvieran sus cuotas de mercado, lo que -según Bruselas- se ha cumplido.
Ecuador es de la opinión contraria y afirma que aunque otros países productores puedan haber mantenido sus exportaciones más o menos estables, las de los países ACP han experimentado un fuerte crecimiento.
Además, "individualmente, las exportaciones de banano ecuatoriano se han reducido, al igual que su participación en el mercado europeo", afirmó la fuente consultada.
Los países que se sumaron a la demanda anterior de Ecuador -Estados Unidos, México, Honduras y Guatemala- podrían participar en este nuevo proceso si lo desean, además de los países interesados en participar como "terceras partes".
Ecuador es el mayor productor mundial de banano, del que también son productores en América Latina y han sido afectados por la subida arancelaria, Brasil, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y Venezuela. EFECOM
is/emm/jlm