Madrileños, baleares y catalanes, a los que más afecta última subida Euribor
Madrid, 25 feb (EFECOM).- La subida del Euribor en enero, la decimosexta consecutiva, que ha llevado al principal indicador para fijar el precio de las hipotecas al 4,064%, supone que aquellos que revisen próximamente su cuota mensual vean como crece en 74,65 euros de media, si bien en Madrid, Baleares y Cataluña la subida es mayor.
Si la media del Euribor en enero supuso alcanzar la cota más alta desde agosto de 2001, la evolución del indicador en febrero es aún más preocupante para los "hipotecados", ya que previsiblemente cerrará este mes en el 4,10 por ciento, o cerca de este nivel, que ya ha superado en su cotización diaria, llegando, el pasado martes, al 4,122 por ciento.
La subida del indicador la sufrirán de un modo más pronunciado las familias madrileñas, baleares, catalanas, vascas, navarras, cántabras y aragonesas, ya que el importe medio de las hipotecas constituidas en estas regiones es más elevado que en el resto de autonomías.
Así, en el caso de los madrileños, la subida media llega a 104,46 euros al mes por cada 160.000 euros de préstamo a 24 años, lo que supone un desembolso de unos 1.250 euros más al año.
Esta subida de las cuotas llega a 87,09 euros al mes en las Islas Baleares -1.045 euros al año por cada 133.400 euros de préstamo-, prácticamente lo mismo que en Cataluña -87,02 euros al mes y 1.044 euros al año- y por encima de los 80,25 euros más que se pagarán al mes en el País Vasco por cada 123.000 euros de hipoteca.
En prácticamente todas las Comunidades, el incremento del Euribor supone pagar al año el equivalente a una cuota y media más.
Al tomar como referencia la hipoteca media constituida en enero de 2005 para la compra de una vivienda en España (114.7376 euros a 24 años de plazo), a la que se aplique la revisión del Euribor del pasado enero, la cuota experimentará un incremento de 74,65 euros al mes y de 895,8 euros al año.
Sin embargo, en Comunidades como Islas Baleares, Cataluña o País Vasco, las hipotecas que se revisen con el Euribor del pasado mes, experimentarán una subida mensual cercana a los 90 euros, mientras que en Madrid, el incremento mensual supera los 100 euros.
Estas diferencias entre regiones obedece a que el importe medio de las hipotecas constituidas varía desde los 160.046 euros, que como media se piden en Madrid para adquirir una vivienda, a los 72.500 euros de Extremadura.
Las subidas medias en las cuotas mensuales serán mucho más leves en Extremadura (47,3 euros/mes), Ceuta (58,3 euros/mes), Asturias (59,9 euros/mes), Galicia (59,7 euros/mes), Murcia (62,6 euros/mes) y Canarias (63,11 euros/mes).
Además de en Madrid, Baleares, Cataluña y País Vasco, la subida del Euribor se sufrirá especialmente en Navarra (79,17 euros/mes), Aragón (77,77 euros/mes) y Cantabria (77,94 euros/mes).
El Euribor a un año refleja las previsiones del mercado sobre la situación en que se situarán los tipos de interés en la Eurozona dentro de doce meses, por lo que, a mayor número de subidas previstas a uno y otro lado del Atlántico, más se incrementa este indicador.
Los expertos recuerdan la política aplicada por el Banco Central Europeo (BCE) desde diciembre de 2005, para intentar controlar la inflación y la masa monetaria de la zona euro.
En virtud de esa política, el tipo de interés oficial en la Eurozona ha pasado del 2 al 3,5 por ciento, tras seis subidas de un cuarto de punto y después de que el BCE los mantuviese inalterados en su última reunión.
Ante las perspectivas de incrementos de los intereses, el Euribor ha encadenado dieciséis subidas, una racha que no había vivido este indicador desde que se estableciera en 1999.
En la siguiente tabla se recogen datos, por CCAA, sobre la cuantía media de las hipotecas constituidas en enero de 2005, según los datos del Instituto Nacional de Estadística, así como la subida mensual y anual que experimentarán las cuotas al aplicarles la subida del Euribor del pasado mes en la revisión anual de un préstamo a 24 años.
CC.AA HIPOTECA SUBIDA SUBIDA
MEDIA MENSUAL ANUAL =================================================================
Andalucía 947.450 63,60 763
Aragón 119.155 77,77 933
Asturias 91.840 59,94 719
Baleares 133.446 87,09 1.045
Canarias 96.691 63,11 757
Cantabria 119.412 77,94 935
Castilla-León 101.583 66,30 795
Castilla-L.Mancha 104.465 68,18 818
Cataluña 133.322 87,02 1.044
Com. Valenciana 99.450 64,91 778
Extremadura 72.505 47,32 567
Galicia 91.571 59,77 717
Madrid 160.046 104,46 1.253
Murcia 95.983 62,65 751
Navarra 121.301 79,17 950
País Vasco 122.965 80,25 963
Rioja La 108.367 70,72 848
Ceuta 89.444 58,37 700
Melilla 100.366 65,50 786
===========================================================
MEDIA 114.376 74,65 895
EFECOM
ads/rl