Citi y Cheuvreux meten baza en el 'conflicto' del dividendo de Repsol
Ambas casas de análisis se decantan por que la petrolera rebaje el dividendo entre un 25 y un 28% frente al del año pasado. Citi, que ve a Repsol rodeada de incertidumbre, no descarta futuros rumores de adquisición de la compañía. Cheuvreux critica el hipotético asalto a la presidencia de la petrolera que podría emprender su principal accionista, la constructora Sacyr.
La caída del beneficio y el deterioro de los ratios financieros de Repsol YPF en el último trimestre añadirán "probablemente" presión a la dirección de la compañía presidida por Antonio Brufau para que aplique un recorte en el dividendo de 2009, según un informe de Citi acerca de Sacyr.
Este recorte, según Citi, debería ser de 0,3 euros por acción con respecto a los 1,05 euros por acción de 2008, con lo que la retribución se situaría en 0,75 euros por acción, lo que supone un 28% menos que en el ejercicio anterior.
De aplicarse este reparto, el principal accionista de la compañía, Sacyr, que cuenta con una participación del 20% en el capital de la petrolera, recibiría unos 183 millones de euros, frente a los 256 millones recibidos en 2008, mientras que La Caixa obtendría 127 millones, 51 millones menos.
Citi ofrece una previsión de recorte de dividendo superior al que se debatió en la última reunión del consejo de administración de Repsol, a finales de octubre, de un 20%, hasta 0,85 euros por acción.
Los analistas del banco estadounidense atribuyen la presión para que se baje la retribución al accionista al descenso en un 54% en el beneficio operativo (Ebit) y a la caída en un 55% del beneficio, entre otros factores.
Además, consideran que la cotización de Repsol está sometida a incertidumbre, más por su actividad corporativa que por su rendimiento operativo, y no descartan futuros posibles rumores de adquisición de la compañía.
Por otro lado, Citi eleva en su informe el precio objetivo de las acciones de Sacyr, de 9 euros a 11 euros, por el valor de mercado de su participación en Repsol.
Cheuvreux también dispara
En medio de las tensiones que rodean el consejo de administración de Repsol debido a un eventual recorte de dividendo, los analistas de Cheuvreux criticaron el jueves el hipotético asalto a la presidencia de la petrolera que podría emprender su principal accionista, la constructora Sacyr.
"No está claro que el presidente (de Repsol) sea reemplazado por esas tensiones, (...) pero valoraríamos negativamente que el Sr. (Antonio) Brufau fuera destituido debido a la presión de Sacyr y fuera reemplazado por un nuevo presidente que cediera a las peticiones de Sacyr y no recortara el dividendo (...)", dijo la casa de análisis en una nota a clientes.
"No creemos que Sacyr tenga la suficiente credibilidad para dirigir Repsol", añadió.
La petrolera, participada en un 20% por Sacyr y en un 14% por La Caixa, celebra el 25 de noviembre un consejo de administración que se prevé tenso y en el que previsiblemente se tratará la política de retribución al accionista, entre otras cuestiones.
Cheuvreux señaló que Repsol debería recortar su dividendo en torno a un 25% dados los débiles resultados de 2009. "No recortar el dividendo serían malas noticias para Repsol", apuntó la casa de análisis.
Repsol ha sufrido caídas del 55% en sus últimas cuentas y su presidente, Antonio Brufau, dijo durante el fin de semana que la compañía seguiría el principio de "disciplina financiera" incluido en su plan estratégico.
"Cuando el beneficio cae, el consejo debe reflexionar sobre el dividendo", explicó Brufau a periodistas tras defender las principales inversiones de su plan estratégico.
Sacyr no ha realizado comentarios al respecto, aunque en la prensa española se da por hecho su descontento.
Varios analistas consultados consideran probable que La Caixa apoye la gestión de Brufau en el Consejo. Sin embargo, la necesidad de efectivo por la crisis y el hecho de que hace unos meses la caja reconociera negociaciones para vender parte de sus acciones en Repsol a la rusa Lukoil, despierta cierta incertidumbre entre los analistas.