Empresas y finanzas

Facua aprueba código ético con el compromiso de mantener su independencia



    Sevilla, 24 feb (EFECOM).- La federación de consumidores de España Facua aprobó hoy por unanimidad un código ético por el que se regirán todas sus organizaciones asociadas en el que se comprometen a mantener la independencia respecto de organizaciones, partidos y sectores empresariales.

    El portavoz de Facua Andalucía, Rubén Sánchez, informó a Efe de que el asunto principal de la asamblea nacional de Facua, que se celebra hoy en Sevilla, ha sido la aprobación de un código ético con el objetivo de plasmar sobre el papel los principios éticos que han guiado el funcionamiento de la organización desde que se creó en Andalucía en 1981, y en 2003 pasó a tener ámbito nacional.

    El código ético obliga a todas las organizaciones a mantener la independencia ante organismos, partidos, sectores empresariales, sindicales y otros agentes sociales y económicos sin renunciar al fomento del diálogo y la concertación.

    En las relaciones con sectores empresariales Facua continuará la concertación, pero renunciará a las ayudas económicas por parte de empresas o asociaciones empresariales, explicó Sánchez.

    Precisó que en España ha entrado recientemente en vigor la ley de mejora de la protección de los consumidores que abre la puerta a la posibilidad de que las organizaciones reciban dinero de las empresas, lo que introduce un elemento que "puede poner en venta" a determinadas organizaciones y fomentar la pérdida de credibilidad de estudios de mercado, advirtió.

    Asimismo, Facua se compromete a desarrollar acciones de cooperación internacional denunciando los abusos y fraudes que cometan las empresas españolas y de la UE que operan en otros países como los latinoamericanos, con menos protección legal de los consumidores.

    También fomentará la defensa de los inmigrantes para garantizar el reconocimiento de sus derechos y facilitar su integración en la sociedad.

    Facua España ha celebrado en Sevilla su cuarta asamblea general con la presencia de cincuenta delegados de las siete organizaciones territoriales que la integran.EFECOM

    avl/vg/mdo