Empresas y finanzas

Se interrumpe la descomposición de la carga del "Ostedijk" en más de un 95%



    A Coruña, 23 feb (EFECOM).- El proceso de descomposición de la carga de fertilizantes que transporta el buque holandés "Ostedijk" se ha logrado detener en más de un "95 por ciento", informó esta tarde la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez.

    En rueda de prensa celebrada en la Torre de Control Marítimo de A Coruña, Álvarez afirmó que la fase de enfriamiento y control del fertilizante "está a punto de concluir" y que se mantendrá un dispositivo de control de la temperatura del abono "durante 24 ó 48 horas" para evitar que se reanude la descomposición.

    La titular de Fomento, que compareció junto al presidente de la Xunta de Galicia, Emilio Pérez Touriño, explicó que en este momento "sólo hay un punto de descomposición muy reducido en su dimensión", con una temperatura de 140 grados, y explicó que únicamente se reactivaría si superase los 170 grados.

    Magdalena Álvarez indicó que se ha logrado un "buen final, porque la temperatura ha bajado y la operación está casi concluida", y aseveró que la situación "siempre estuvo totalmente controlada" por la autoridad marítima española.

    La ministra pudo comprobar hoy el avance de las operaciones en la zona de fondeo del "Ostedijk", frente a la costa de Lugo, donde las tareas de inyección de agua en la bodega número dos para enfriar el abono finalizaron a las 17.00 horas.

    Desde entonces, explicó, se analiza el comportamiento térmico de los fertilizantes para ver si se produce alguna circunstancia que provoque que se reanude su descomposición y la emisión de gases.

    En estos momentos la temperatura registrada en el barco es de 22 grados en general, ascendiendo hasta los 70/80 en el entorno del único foco existente.

    "Cuando tengamos la certeza de que la carga no se reactiva y que se ha neutralizado en un cien por ciento este proceso, dejaremos que el armador asuma el control del buque", afirmó Álvarez.

    No obstante, puntualizó que antes de nada, para poder proseguir viaje, deberá entregar el certificado de navegabilidad del mercante y de su carga y el certificado del estado de la misma.

    Asimismo, la autoridad marítima también realizará una inspección de la carga para garantizar que no suceda como el fin de semana pasado, cuando el "Ostedijk" emprendió su ruta de nuevo "bajo responsabilidad de su capitán", que creyó que ya se había detenido la descomposición de la carga.

    "Eso no va a volver a ocurrir", aseguró la ministra de Fomento, que felicitó por la operación a la administración marítima, al personal del helicóptero Helimer por rescatar a los 12 tripulantes del mercante y también a los bomberos de A Coruña por su "asesoramiento inestimable en condiciones difíciles de tratar".

    Del mismo modo, extendió su reconocimiento al coordinador de Seguridad Marítima de Galicia, Francisco Alonso, que fue comisionado del Ministerio de Fomento para la gestión de la catástrofe del petrolero "Prestige".

    "No representa a ningún nivel político y no merece el trato que se le ha dado", consideró Magdalena Álvarez al respecto de ciertas críticas por conservar a cargos de responsabilidad en ambas crisis.

    Por último, subrayó la "colaboración estrecha" que ha mantenido con la Xunta de Galicia para gestionar el caso del "Ostedijk" y "una lealtad que es de mucha utilidad". EFECOM

    mpl/jrs/br/jma