Empresas y finanzas

Directora Salvamento Marítimo dice final operaciones es cuestión "de horas"



    A Coruña, 23 feb (EFECOM).- La directora de la Sociedad Estatal de Salvamento Marítimo (Sasemar), Pilar Tejo, aseguró hoy que es cuestión "de horas" que concluyan las operaciones para sofocar el proceso de descomposición del fertilizante del buque holandés "Ostedijk", que permanece fondeado frente a la costa lucense.

    "No queremos pasarnos de optimismo pero, según el criterio de los técnicos, estamos hablando de horas, no de días o semanas, aunque no podamos definir si se trata de 24 ó 36", afirmó en conferencia de prensa en la Torre de Control de Tráfico Marítimo de A Coruña, sede del gabinete de crisis que dirige Tejo.

    Además informó de que el vertido de agua de la carga se reanudó a primera hora de la mañana con "resultados favorables" y agregó que el tamaño de los dos focos de la descomposición que se produce en la bodega número dos "se redujo tremendamente", al igual que su temperatura.

    La carga está a 22 grados donde no se producen emisiones de gases y llega a los 70 grados donde sí las hay, algo que Tejo consideró "coherente con el vapor de agua que sale" y que supone la parte "principal" de la columna de humo que se observa sobre el carguero holandés.

    La temperatura más elevada que han registrado en los focos de la descomposición asciende a 150 grados, según los datos aportados por los análisis termográficos realizados.

    Por su parte, el conselleiro de Presidencia, José Luis Méndez Romeu, negó que se hubiese producido vertido alguno de fertilizante al agua, "ni siquiera accidental", y agregó que los análisis realizados sobre el ecosistema marino indican que no ha habido "ningún riesgo" para el medio ambiente.

    También notificó que los estudios realizados por las dos estaciones de análisis atmosféricos ubicadas en la zona ofrecen "valores muy por debajo de cualquier umbral de riesgo" y apuntó que existe la posibilidad de acometer mediciones en puntos distintos a los actuales si se estima necesario.

    Por otra parte, Capitanía Marítima aprobó esta mañana el plan de actuación presentado por el armador del 'Ostedijk', Navigia Shipmanagement, aunque le exige dos certificados para que pueda hacerse cargo del barco.

    La administración marítima española le pide un certificado de navegabilidad del buque y de la carga a cargo de la compañía Bureau Veritas y que garantice la seguridad del producto que almacena, es decir, que no se va a reiniciar la descomposición del fertilizante.

    La portavoz del gabinete de crisis reiteró que "no es aconsejable técnicamente" que las labores de enfriamiento del abono "cambien de manos" en la actualidad, por lo que se trata de que el armador asuma sólo la dirección del 'Ostedijk' cuando se sofoque la descomposición.

    Tejo informó de que la compañía holandesa pretende que el carguero "prosiga su viaje", aunque no especificó si se conducirá hacia su puerto inicial de destino, Valencia.

    También apuntó que "cabría la posibilidad" de que el mercante "entrase a puerto" cuando finalice el vertido de agua sobre la carga si no se certifica su navegabilidad.

    A este respecto, la directora de Sasemar señaló que está siendo "controlado" el volumen de agua que se introduce en el 'Ostedijk' para evitar que se desestabilice y aseguró que "el límite está muy por encima de lo que se está aportando", que fue, hasta esta mañana, de 200 toneladas, de las que en torno a 90 se acumulan en la bodega número dos y el resto se ha evaporado.

    En las próximas horas se desplazará a la zona de las operaciones, en la costa norte de Galicia, la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez. EFECOM

    mpl/jl/pv/pam