Empresas y finanzas

Villepin espera mejoras en la negociación sobre el plan de ajuste de Airbus



    París, 22 feb (EFECOM).- El primer ministro francés, Dominique de Villepin, dijo hoy que como continúan las negociaciones sobre el plan de reestructuración de Airbus, "siempre se puede esperar" una mejora en términos de supresión de empleos.

    El plan de reestructuración del constructor europeo de aviones, cuyo anuncio, previsto para el pasado martes, ha sido aplazado debido esencialmente a desacuerdos entre París y Berlín.

    El presidente francés, Jacques Chirac, y la canciller alemana, Angela Merkel, se reúnen mañana en Alemania para "avanzar en este dossier (...) Abordamos todo eso en un espíritu constructivo", dijo Villepin, al insistir en un "reparto equitativo con los alemanes".

    Hace unos días, el jefe del Ejecutivo francés había indicado que el plan de ajuste de Airbus "Power 8" preveía la supresión de 10.000 empleos.

    Preguntado hoy en la televisión "France 2" sobre si se atenía a esa afirmación, que fue impugnada por el Gobierno alemán, Villepin dijo que el consejo de administración de la empresa "sigue sin aportar una respuesta definitiva".

    "Hay negociaciones y, por tanto, siempre se puede esperar" algo mejor, agregó, sin más precisiones.

    EADS, casa matriz de Airbus, hizo saber hoy que tomará su decisión sobre el plan a finales de mes para anunciarlo el próximo 9 de marzo, día de la publicación de sus resultados anuales.

    "Queremos luchar sobre dos objetivos", dijo Villepin.

    El primero es que no haya despidos "secos", es decir, que "se deben aportar respuestas a cada uno" de los trabajadores afectados, y el segundo es que "se deben abrir perspectivas en cada una de las instalaciones" concernidas, subrayó el primer ministro.

    "Queremos hacerlo en un espíritu de responsabilidad, de reparto equitativo con los alemanes", agregó el primer ministro, antes de evocar el encuentro del viernes entre Chirac y Merkel.

    Unas horas antes, el Elíseo había indicado que para Chirac la reunión con la canciller "debe permitir un mensaje de confianza en Airbus, de apoyo a sus equipos directivos y de voluntad de resolver rápidamente el tema en un espíritu de cooperación, de reparto equitativo de los esfuerzos" y con el interés por el empleo.

    Según el diario económico "Les Echos", Francia y Alemania trabajan en un compromiso y los posibles ajustes en el plan se refieren a la construcción del futuro avión A350 y a la lista de plantas susceptibles de ser vendidas parcial o totalmente, con el fin de "mejorar el equilibrio franco-alemán",

    Por su parte, un diario alemán indicó hoy que Airbus recortará 3.700 empleos en Alemania, 4.300 en Francia, 1.000 en España y otros 1.000 en Inglaterra.

    Esta información fue tachada de "meras especulaciones" por EADS. EFECOM

    al/prb