Empresas y finanzas

El Banco de España quiere que un tercio de las cajas se fusionen

  • Defiende su derecho a criticar al Gobierno desde su puesto
  • Vuelve a pedir una reforma laboral y reducir el déficit


Miguel Ángel Fernández Ordóñez, gobernador del Banco de España, indicó en una entrevista con el Financial Times que un tercio de las cajas de ahorros españolas deben ser absorbidas por otras entidades más saneadas para poder reestructurar el sistema financiero español.

"Creo que hay un mínimo de quince entidades que deberían fusionarse con otras", explica el gobernador, quien agrega: "Espero que para la próxima primavera se haya producido una reestructuración" en el sector. Según Fernández Ordóñez, "actualmente hay muchas, muchas fusiones en discusión". 

Financial Times destaca que los comentarios de Fernández Ordóñez constituyen la primera estimación oficial de cuántas cajas necesitan desaparecer para comenzar a devolverle la salud financiera al sector, aunque, indica, el número de cajas que se fusionasen podría subir hasta una veintena o bajar a doce dependiendo de la profundidad y duración de las dificultades de la economía española.

A partir de ahora, añade el periódico, el Banco de España quiere que las cajas más potentes financien las eventuales adquisiciones con sus recursos propios, como se espera que ocurra en las fusiones entre cajas de Navarra, La Rioja, Aragón y Canarias, o que tomen para ello un crédito del citado Fondo para la Reestructuración y Ordenación del Sector, que deberán luego devolver.

Fernández Ordóñez explica al periódico británico que el objetivo es evitar en la medida de lo posible tener que recurrir al dinero de los contribuyentes a la vez que calificó de esencial una mayor racionalización y recorte de gastos mediante el cierre de sucursales.

Reforma laboral y austeridad

El gobernador del Banco de España insiste en la necesidad de acometer reformas laborales y de una austeridad presupuestaria en España, donde se prevé que el déficit público supere el 10% del PIB en los próximos años.

"Tenemos el mayor índice de desempleo de todo el mundo desarrollado debido a que nuestra legislación del mercado laboral es muy distinta", se queja el banquero español, quien defiende en la entrevista su derecho a criticar la política del Gobierno.

"Un déficit de dos dígitos es muy importante, no lo podemos permitir".