Jazztel y Orange suspenden en calidad: la Unión de Consumidores presenta un estudio sobre los servicios de las operadoras
Por cuarto año consecutivo, la Unión de Consumidores de España-UCE ha presentado los resultados del Observatorio sobre la Relación calidad-precio de los operadores de telecomunicaciones, basándose en datos de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones, CMT, y la Secretaría de Estado para las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información, SETSI.
Los dos parámetros por los que se rige el estudio son la calidad y el precio. A diferencia de éste último, que ofrece grandes oscilaciones, la calidad incorpora un factor de estabilidad cuya mejoría necesita inversiones.
Las empresas analizadas son:
Telefónica
Telefónica conserva la primera posición gracias a la evolución favorable de sus precios. Aunque retrocede en calidad respecto al pasado año, las diferencias con otros operadores en este aspecto siguen siendo significativas.
Telecable
Telecable asciende hasta el segundo puesto por la calidad de su servicio. Sin embargo, sigue respondiendo ineficazmente a las averías de sus clientes. Junto con Jazztel y Orange, Telecable es la peor en facilitar este servicio. Además es la compañía con más facturas reclamadas y una de las que registran más llamadas nacionales fallidas.
Euskaltel
Euskaltel mantiene el tercer puesto en la clasificación global gracias al incremento de la calidad de su servicio y a pesar del incremento de sus precios.
Orange
Aunque tiene precios muy competitivos y ha mejorado en calidad, Orange suspende en el servicio al cliente. Es la compañía que más tarda en facilitar una línea telefónica: requiere más de 70 días. También ostenta el título de ser una de las compañías menos eficientes en solucionar las averías de sus clientes y con más llamadas nacionales y a móviles fallidas.
Jazztel
El único operador que año tras año sigue suspendiendo en calidad es Jazztel. Apenas ha mejorado respecto al anterior informe. Tarda 66 días en ofrecer línea telefónica y es una de las compañías con más partes de averías. Tiene cinco averías de cada 100 líneas contratadas. Tampoco aprueba con el número de llamadas nacionales y a móviles fallidas.
ONO y R
Sus tímidos avances en la calidad de su servicio y el encarecimiento de sus precios han reducido la competitividad de ONO y R. Además, ONO es la compañía que más incidencias registra en las llamadas internacionales.