Empresas y finanzas

El beneficio neto de Endesa cae un 6,7% por la venta de Auna en 2005



    Incluye datos adicionales sobre los resultados de 2006:

    Madrid, 22 feb (EFECOM).- Endesa, la mayor eléctrica española, obtuvo el año pasado un beneficio neto de 2.969 millones de euros, un 6,7 por ciento menos que en 2005, ejercicio en el que registró una plusvalía neta de 1.115 millones por la venta de su participación en Auna, informó hoy la empresa.

    Si no se consideran los resultados extraordinarios por la venta de activos, el beneficio neto de 2006 se situó en 2.576 millones, con un crecimiento del 40 por ciento respecto al ejercicio anterior.

    Los resultados alcanzados superan los objetivos estratégicos fijados por la compañía y se sitúan en el marco de las previsiones presentadas a los mercados el pasado 24 de enero.

    Endesa comunicó ese día que esperaba obtener un beneficio neto de 2.950 millones en 2006, cifra superior al objetivo comunicado en julio (2.900 millones).

    El beneficio bruto de explotación (EBITDA) creció un 18,6 por ciento el año pasado, hasta 7.139 millones, mientras que el resultado neto de explotación (EBIT) ascendió a 5.239 millones, con un incremento del 23,4 por ciento.

    Las ventas se incrementaron un 12 por ciento, hasta situarse en 19.637 millones de euros.

    Endesa invirtió 4.336 millones en 2006, mientras que la deuda se situó al cierre del pasado ejercicio en 19.840 millones, un 8,5 por ciento más que al término de 2005.

    Todas las áreas de negocio registraron una evolución positiva, sobre todo la de Latinoamérica, cuyo beneficio neto aumentó un 76,3 por ciento.

    El negocio en España y Portugal arrojó un beneficio neto de 1.843 millones, un 62,1 por ciento del total, lo que supone un incremento del 35,7 por ciento respecto a 2005.

    Las cuentas de este área incluyen 1.341 millones en concepto de recuperación del déficit tarifario correspondiente al año pasado.

    La compañía invirtió 2.921 millones en España y Portugal, de los que 1.408 se destinaron a distribución.

    Endesa incorporó 1.187 megavatios a su parque de generación: la central de ciclo combinado (gas) de Cristóbal Colón (Huelva), de 400 megavatios, 512 megavatios en los sistemas insulares y extrapeninsulares, y 275 megavatios en energías renovables.

    El área de energías renovables y cogeneración aportó un EBITDA de 176 millones, un 19,7 por ciento más que en 2005.

    En cuanto al negocio gasista, Endesa vendió 27.479 gigavatios/hora en el mercado español, un 21,6 por ciento más que en 2005.

    Estas ventas, unidas a los consumos de las propias centrales, suponen una cuota de mercado del 11,6 por ciento.

    El negocio en el resto de Europa aportó un resultado neto de 493 millones, un 16,6 por ciento del total y un 16 por ciento más que en el ejercicio anterior.

    En Italia, Endesa alcanzó un EBITDA de 916 millones, lo que supone un incremento del 32 por ciento.

    En Francia, la compañía Snet, que empezó a operar a final de año como Endesa France, aportó 196 millones al EBITDA, un 9,5 por ciento más que en 2005.

    El negocio en Latinoamérica aportó un beneficio neto de 462 millones, un 15,6 por ciento del beneficio total de la compañía.

    La potencia instalada de las empresas latinoamericanas de Endesa aumentó en 222 megavatios.

    La producción total de electricidad del grupo ascendió a 186.411 gigavatios/hora, un 0,6 por ciento más que en el ejercicio anterior, en tanto que las ventas crecieron un 8,3 por ciento, hasta 220.299 gigavatios/hora.

    Las ventas aumentaron un 8,5 por ciento en España y Portugal, un 11,4 por ciento en el resto de Europa y un 5,5 por ciento en Latinoamérica. EFECOM

    mam/mdo