Mejía destaca Plan Cameral 2007 promoverá 2.360 acciones formación empresas
Madrid, 20 feb (EFECOM).- El secretario de Estado de Turismo y Comercio, Pedro Mejía, destacó hoy que en 2007 el Plan Cameral promoverá más de 2.360 acciones y actividades en los ámbitos de la formación, la promoción y la información para empresas, que se harán extensivas también a las relativas al turismo.
Mejía hizo esta consideración durante su discurso en la inauguración oficial de la Asamblea General de las Cámaras de Comercio, que fue presidida por S.M. el Rey Juan Carlos I.
Además, destacó que desde 1991, los planes camerales de exportaciones que elaboran las Cámaras en coordinación con el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y las comunidades autónomas, se han convertido en el elemento "impulsor y director" de las actividades de producción del comercio exterior llevadas a cabo por las 87 cámaras españolas.
Pedro Mejía señaló que las Cámaras de Comercio han contribuido de forma "decisiva" al perfeccionamiento de la legislación mercantil y a la adecuación del marco regulador de las nuevas necesidades, desarrollando así un importante papel consultivo.
Añadió que las Cámaras han mantenido su compromiso de dotar a la realidad social de la "imprescindible seguridad" que sólo el ordenamiento jurídico ofrece, por lo que aseguró que este reconocimiento no debe, sin embargo, "hacer perder de vista los importantes desafíos que afronta la economía española".
Mejía advirtió que de la "capacidad que mostremos" para hacer frente a los citados desafíos "dependerá en buena medida el posicionamiento de España en el marco internacional del siglo XXI".
Por otra parte, también durante la inauguración, el presidente del Consejo Superior de Cámaras, Javier Gómez-Navarro, destacó que durante los 120 años de su existencia, las Cámaras han demostrado una gran capacidad de adaptación a los "continuos" cambios y situaciones y han adquirido unos "valiosos" activos para el desempeño de sus funciones.
Además, subrayó que las Cámaras han prestado una "importante" función, propiciando la participación de la sociedad civil en tareas tradicionalmente reservadas a las Administraciones Públicas.
En este sentido, incidió en el "desafío" de proyectar este modelo cameral a los "innumerables" retos y oportunidades derivados de la globalización.
Gómez-Navarro insistió en el compromiso de ofrecer unos servicios adecuados y de potenciar la función consultiva de las Cámaras, "desde la independencia y la neutralidad", para cumplir con eficacia la tarea de colaborar en un mejor diseño y aplicación de la política económica.
Asimismo, señaló que las Cámaras potenciarán la mentalidad internacional de la empresa e intentarán responder a uno de los "principales desafíos" con que se enfrenta la economía española como es la innovación. EFECOM
mtd-sgb/txr