Empresas y finanzas

Por la vía hostil: Kraft lanza una nueva oferta por Cadbury



    El gigante estadounidense del sector alimentario ha lanzado formalmente una opa hostil sobre la británica Cadbury. La oferta es similar de la que hizo en septiembre, pero esta vez ofrece por el fabricante británico de chocolate 9.800 millones de libras (10.964 millones de euros), una parte en efectivio y otra en acciones. Cadbury ya ha rechazado la oferta.

    Kraft ofrece 300 peniques en efectivo y 0,2589 en nuevas acciones nuevas de la compañía por cada una de Cadbury. Esto valora los títulos de la británica en 717 peniques y supone una prima del 37% sobre su precio del 3 de julio.

    Nuevo rechazo

    La empresa británica rechazó hoy la oferta al considerar que "no se acerca remotamente" al valor real de la compañía. "El Consejo ha rechazado enfáticamente esta oferta irrisoria y ha subrayado su determinación de asegurarse de que el verdadero valor de Cadbury sea totalmente entendido por todos", declaró el presidente de la compañía británica, Roger Carr.

    El Consejo de la británica cuenta con el apoyo de algunos accionistas importantes que no quieren acuerdo alguno con Kraft si éste último no valora la acción de Cadbury a un mínimo de 850 peniques (9,35 euros).

    Primer intento

    Kraft, propietario ya de varias marcas británicas, hizo una primera oferta de dinero en efectivo y acciones que valoraba el título de Cadbury a 745 peniques (8,20 euros) y que ésta última rechazó. La caída del precio de las acciones de Kraft desde entonces ha depreciado la oferta hasta los 720 peniques (7,92 euros).

    Kraft, segunda empresa mundial del sector alimentario, superada sólo por la suiza Nestlé, tiene una fuerte presencia en Europa con marcas de chocolatinas como Milka y Toblerone, mientras que Cadbury domina los mercados británico y australiano a través de marcas como Crunchie y Flake.

    Kraft afirma haber identificado posibles ahorros de costes por unos 625 millones de dólares si consigue hacerse con Cadbury, operación que financiaría con créditos de bancos como Citigroup o Deutsche Bank por un total aproximado de 9.000 millones de dólares.