Empresas y finanzas

La firma de inversión de Amancio Ortega duplica sus pérdidas

    Amancio Ortega


    Los ricos también lloran. Amancio Ortega, la mayor fortuna de España, está sufriendo también los efectos de la crisis. Su sociedad patrimonial, Pontegadea Inversiones, cerró el pasado ejercicio con unas pérdidas de 130,6 millones de euros, lo que supone prácticamente el doble que en 2007.

    Según las cuentas que acaba de depositar en el Registro Mercantil, la sociedad ha tenido que contabilizar además un deterioro en sus activos por valor de 162,5 millones de euros por su participación en NH Hoteles, Banco Pastor y la inmobiliaria Afirma. Con todo, Pontegadea sigue sumando en total un patrimonio de 2.059 millones de euros.

    Gran parte de las pérdidas obedecen, sin embargo, a la mala racha de la filial Pontegadea Inmobiliaria, que es la empresa que gestiona las inversiones del fundador y presidente de Inditex, en este negocio. Debido en gran parte al deterioro de la libra, la compañía ha registrado en 2008 unos números rojos de 42,7 millones de euros, lo que supone también casi el doble que en 2007, cuando perdió 22 millones. La grave crisis del sector inmobiliario ha provocado además que Ortega haya tenido que hacer una inyección de capital por valor de 180 millones para evitar la quiebra de su sociedad.

    Fondos propios negativos

    Según explica Pontegadea Inmobiliaria en su último informe anual, depositado en el Registro Mercantil de La Coruña, los números rojos acumulados en los últimos años habían provocado que la sociedad registrara unos fondos propios negativos, lo que según la legislación vigente, le coloca en causa de disolución. Tras la ampliación de capital, a 31 de diciembre de 2008, el patrimonio neto corregido se elevaba, en cambio, a 294,4 millones de euros. De acuerdo con el informe anual, el principal accionista de Zara ha conseguido, en cambio, elevar un 30% su facturación gracias a los nuevos inmuebles y al incremento de la renta a sus inquilinos.

    Después de haber retirado 570 millones de euros de sus sicavs desde que estalló la crisis, ha conseguido asimismo que sus sicavs Alazán, Keblar y Gramela vuelvan otra vez a la rentabilidad. El patrimonio de estas firmas se eleva ahora a sólo 435 millones, frente a los 1.125 millones que tenía al cierre del primer trimestre de 2007, pero los datos vuelven a ser positivos tras varios meses en negro. A falta de los datos del último trimestre, al cierre de junio la rentabilidad se ha elevado al 0,47% en el caso de Alazán y al 0,49% en el de Gramela. Y no es un hecho coyuntural. Según los informes financieros presentados, las dos firmas acumulan dos trimestres consecutivos en positivo, lo que permite pensar que el cambio de tendencia se está consolidando.

    En el caso de Keblar, no hay datos trimestrales de rentabilidad, pero la firma ha confirmado ya que su rendimiento neto se elevó entre marzo y junio al 4,63%, lo que contrasta significativamente con la caída del 29,73 por ciento que registró en el último trimestre del año pasado.