Clos: Posibilidad España competir economía mundial pasa fortalecer industria
Huelva, 19 feb (EFECOM).- El ministro de Industria, Comercio y Turismo, Joan Clos, manifestó hoy que la posibilidad de competencia de España en la economía mundial pasa por el fortalecimiento del sector industrial, de ahí la necesidad de "anticiparse a su desaparición con un plan de competitividad futura".
En Huelva, donde participó en el Foro del Grupo Joly coincidiendo con la celebración en la capital onubense del Día de la Industria, Clos destacó como protagonista y responsable de esa mejora de la competitividad a las propias empresas y no al Gobierno, cuya intervención en las decisiones económicas en la actualidad ha disminuido.
En opinión del ministro, el Gobierno, con la actual cultura económica, ha de ser menos dirigista, y limitar su trabajo a mantener las reglas del juego, ya que "quien tiene que liderar ese aumento de la competitividad son las empresas".
Clos considera que el comportamiento diferencial de España en el conjunto de países europeos de debe a la capacidad de fondo de negociación entre empresarios y sindicatos y a la descentralización del Estado que "ha sido capaz de movilizar energías desconocidas y ocultas en nuestro país".
Rechazó que la fiscalidad pueda afectar a la competitividad del sector industrial, ya que "si hace años las cargas fiscales se entendían como anticompetitivas desde hace unos 10 años para acá se entienden como pro-competitivas, por lo que el debate no está en la fiscalidad".
En términos de comparación con los socios europeos, destacó que la industria española "está resistiendo muy bien la competitividad en relación a la aportación al valor añadido", aunque advirtió: "estamos obligados a seguir creciendo por encima del promedio de la UE, como lo venimos haciendo durante los últimos años, durante un tiempo sostenido".
Este crecimiento económico debe estar, a juicio del titular de Industria, acompañado de una serie de factores complementarios como el compromiso de dotación de infraestructuras en España, ya que actualmente "es uno de los elementos más importantes para garantizar la competitividad industrial".
Resaltó la importancia que está adquiriendo la logística en el proceso industrial, hasta el punto de que en la Unión Europea crece tres veces más que el producto interior bruto (PIB), algo que "justifica el esfuerzo público que desde el Gobierno se está haciendo en dotación de infraestructuras, imprescindibles si queremos un nivel óptimo de competitividad industrial".
Destacó también la necesidad de aumentar la inversión destinada a I+D+i, que este año será de aproximadamente 16.000 millones de euros entre el sector público y privado, con la previsión de alcanzar los 20.000 millones en el 2010 o el 2011.
Clos abogó por un cambio de mentalidad en este aspecto, al tiempo que se refirió al papel de relevancia que están alcanzando las industrias de las Tecnologías de la Información y la Comunicación y expresó la necesidad de romper dos barreras: la cultural y la dispersión geográfica.
La internacionalización es uno de los retos que se le plantean al sector y, si bien España ha sabido "reaccionar bien", es necesario ayudar a las microempresas y a las pymes, dijo el ministro.
Para Clos, es fundamental que "se coaliguen creando plataformas de colaboración, ya que sin hábitos de cooperación no es sostenible a largo plazo la capacidad competitiva". EFECOM
lr/ja/jla