Empresas y finanzas

Telefónica prevé comprar HanseNet esta semana por unos 1.000 millones

  • La operación se cerrará de forma inminente tras el visto bueno de Telecom Italia


El anuncio de Telefónica de la compra de HanseNet está a la vuelta de la esquina. El grupo español tiene previsto adquirir el operador alemán en cuestión de días, por una cifra que oscilará entre 900 y 1.000 millones de euros, según ha podido saber este periódico de fuentes conocedoras de la operación. Accionistas de Telecom Italia se oponen a la venta de Hansenet a Telefónica

La compra de la filial germana de Telecom Italia, propietaria de la marca Alice, resuelve ahora los escasos flecos pendientes, ya que la multinacional española confía en cerrar la operación de forma inminente.

La disposición y la sintonía entre Telefónica (TEF.MC) y Telecom Italia son excelentes, como se puso de manifiesto el pasado 28 de octubre, durante el último consejo de Telco, primer accionista del operador transalpino. En aquella reunión, el grupo español renovó por tres años más su compromiso con la sociedad italiana y dejó clara su intención de reforzar las sinergias y beneficios comunes con el grupo de telecomunicaciones transalpino.

Futuro en Italia

En la agenda de actuaciones entre Telefónica y Telecom Italia destacaba la compra de HanseNet, pero esa operación debería esperar a que se resolviera el futuro inmediato del grupo español en Italia. Una vez despejada esa incertidumbre, el camino quedó expedito para que el grupo que preside César Alierta se sentara en la mesa de negociaciones y ajustara un precio interesante para ambos socios.

Además, Telefónica ha dispuesto de tiempo más que suficiente para analizar al detalle las cuentas de la compañía, por la que en su momento también pujaron Vodafone y United Internet. En concreto, la oferta no vinculante de Telefónica por la filial alemana de Telecom Italia se realizó el pasado 20 de abril.

Con la adquisición de HanseNet, la compañía española prevé complementar su actual negocio de telefonía móvil en Alemania (supera los 16 millones de clientes celulares a través de la marca O2) y, al mismo tiempo, se convertirá en una de las compañías de referencia en uno de los mercados más exigentes de Europa. Con los nuevos servicios de telefonía fija y acceso a la Red por ADSL y fibra, la compañía española proporcionará servicios convergentes de telecomunicaciones, en los que también se incluirá la televisión por Internet.

Sin vuelta atrás

Julio Linares, consejero delegado de Telefónica, aseguró el pasado viernes, en un breve encuentro con la prensa celebrado en Sevilla, que la negociación con HanseNet "se encuentra encallada por el precio, que siempre suele ser lo más difícil de resolver en cualquier situación". Sin embargo, las posibles diferencias parecen haberse dirimido de forma satisfactoria para ambas partes, hasta el punto de que la formalización de la compra es un asunto que ya no tiene vuelta atrás, según las fuentes consultadas. El empuje decisivo se produjo durante las últimas y muy fructíferas reuniones con Telecom Italia.

El interés de Telefónica por HanseNet, adelantado por elEconomista el pasado 3 de diciembre de 2008, fue un secreto a voces desde entonces. En un reciente encuentro de Alierta en Bruselas, el presidente de la teleco española ya aventuró que "cualquier cosa que ocurra, sucederá antes de fin de año".

Antes del pasado verano, los analistas valoraron antes la compañía alemana entre 1.100 y 1.300 millones, cantidades que exceden las actuales pretensiones de Telefónica. El operador alemán facturó 1.200 millones en 2008 y cuenta con más de 2,3 millones de clientes de banda ancha.