Empresas y finanzas

Abengoa Solar y PG&E alumbrarán más de 90.000 familias en el desierto de Mojave

    Santiago Seage, presidente de Abengoa Solar. <i>Foto: Archivo</i>


    Justo cuando el Ministro de Industria, Miguel Sebastián, y el Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX) emprenden la tercera fase de su hazaña para afianzar la presencia española en Estados Unidos, esta vez en la soleada California, Abengoa Solar y PG&E dieron a conocer ayer un acuerdo para construir una planta solar a 100 millas de la ciudad de Los Ángeles, cerca del lago Harper Dry.

    El proyecto que producirá cerca de 250 megavatios proveerá electricidad a un total de 90.000 familias en el desierto de Mojave y creará cerca de 1.200 empleos "verdes" durante su construcción. De paso, ayudará a la Comisión de Energía Renovable de California a alcanzar sus objetivos en energías limpias. Dicha agencia esta revisando actualmente la propuesta para entregar el certificado que permita la construcción de la planta, en un terreno de más de 7.000 metros cuadrados.

    El presidente de Abengoa Solar, Santiago Seage, aseguró que Abengoa Solar "lleva trabajando varios años en este proyecto" que ahora se hace realidad "un esfuerzo de ingeniaría y permisos". "Estamos muy orgullosos de contar con PG&E para hacer realidad este proyecto", añadió. Por su parte, el director de operaciones de Abengoa, Scott Frier, explicó que el lugar de emplazamiento de la planta solar "ha sido cuidadosamente elegido para evitar el menor impacto medioambiental en el desierto".

    Según las previsiones de la compañía andaluza se prevé comenzar la obra a finales de 2010.

    Orgullo español

    El anuncio del acuerdo coincidió con el foro de empresas españolas y estadounidenses convocado por el ICEX, donde estuvo presente el Ministro de Industria para reforzar los lazos entre España y el estado de California, "la primera economía de la primera economía del mundo". Sebastián se mostró "orgulloso" de anunciar dicho acuerdo durante el acto de apertura del Foro de Sostenibilidad España-EE.UU.

    En un encuentro posterior con la prensa, Sebastián aseguró que "Hoy somos conocidos como un país simpático en EEUU. Sin embargo, no se nos reconoce por nuestro desarrollo tecnológico". De hecho reconoció que "los españoles tenemos un concepto bajo de nosotros mismos, es un problema cultural", comentó Sebastián en una charla con la prensa nacional. "Nos sigue dando vergüenza reconocer la calidad de nuestros productos y así es difícil venderlos", añadió.