Empresas y finanzas

BBVA cumple: ganó 4.179 millones hasta septiembre



    BBVA ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que obtuvo un beneficio atribuido de 4.179 millones hasta septiembre, un 7,2% menos que en el mismo periodo del año anterior. Excluyendo extraordinarios, la caída de las ganancias es del 3,3%, cumpliendo con las previsiones de los analistas. Análisis de BBVA en Ecotrader: ¿consolidación tras una estrella fugaz y una vela de onda alta?

    La entidad calificó este resultado de "excelente" y destacó que éste se ha obtenido en un entorno económico y financiero "muy complejo".

    El margen de intereses creció un 19,7%, hasta 10.292 millones, mientras que el bruto lo hizo un 6,6%, hasta 15.378 millones y el neto avanzó un 13,5%, hasta 9.274 millones de euros.

    La tasa de morosidad, por su parte, se duplicó hasta alcanzar el 3,4%, mientras que la tasa de cobertura se quedó en el 68%, frente al 127% del mismo periodo del año anterior.

    Este resultado cumple con las expectativas de los analistas, que habían previsto un descenso del 4%, hasta los 4.127 millones de euros. En cuanto a los márgenes, BBVA tampoco ha decepcionado y ha llegado a las previsiones de los expertos.

    Sigue aumentando las provisiones

    La entidad que preside Francisco González decidió destinar los 830 millones de euros procedentes de las plusvalías que logró con la venta y posterior arrendamiento de oficinas en España (sale and lease back) a engrosar sus provisiones genéricas para insolvencias, que suman ya 4.665 millones junto con las voluntarias.

    Con estas dotaciones, el "core capital" -capital más reservas frente a activos ponderados por riesgo- del Grupo mejoró hasta el 8%, frente al 6,7% de septiembre de 2008, en tanto que otro de los ratios que miden la solvencia de las entidades, el Tier I, había crecido hasta el 9,4%, desde el 8,1% de un año antes.

    Reduce el crédito

    Los créditos a la clientela cayeron el 4% en un año y quedaron en 331.005 millones de euros, en línea con el sector, una partida en la que sólo crecieron los préstamos a las administraciones públicas en comparación con septiembre de 2008 (el 20,5%), mientras los créditos con garantía real se "congelaban" (-0,1%) y el crédito comercial caía el 38%.

    Por su parte, los recursos de clientes lograban avanzar el 3% hasta alcanzar los 366.581 millones de euros, con la ayuda del incremento de casi el 5% de los depósitos de la clientela y pese al retroceso del 3,1% que reflejaban los recursos gestionados fuera de balance, que incluyen los fondos de inversión (9,1%) y de pensiones (-3,2%).

    El Grupo mantenía al término del tercer trimestre unas plusvalías latentes de sus distintas participaciones de 1.711 millones de euros, a las que habría que añadir las procedentes de otras carteras.

    Por áreas geográficas, la de España y Portugal aportó al Grupo un beneficio neto de 1.877 millones, un 2,1% inferior al logrado un año antes, en tanto que el área de Banca mayorista y gestión de activos (Wholesale Banking & Asset Management) ganó 770 millones, un 3,7% más.

    El área de México aportó al Grupo un beneficio atribuido de 1.101 millones hasta septiembre, un 28,1% menos, en tanto que Estados Unidos logró ganar 103 millones, el 44,1% menos y América del Sur, por el contrario, veía crecer sus ganancias el 27,8%, hasta alcanzar los 689 millones de euros.