Empresas y finanzas

Correa asegura que Ecuador cerrará año con más inversión extranjera que nunca



    Quito, 17 feb (EFECOM).- El presidente de Ecuador, Rafael Correa, aseguró hoy que su país cerrará 2007 "con más inversión extranjera que ningún año", ya que, según él, los inversores "no van a los países que son buenos alumnos del Fondo Monetario Internacional (FMI), sino a países con políticas claras".

    En su intervención de los sábados en cadena radial, Correa, muy crítico con los organismos financieros multilaterales, recordó que el mayor receptor de inversión extrajera del mundo es China, un país "con una dictadura comunista", pero que, indicó, tiene unas líneas económicas "muy claras".

    "Nos tiene sin cuidado el 'riesgo país' de los especuladores financieros", dijo Correa, en referencia al indicador que mide la fiabilidad en el pago de su deuda de los países, al tiempo que recalcaba que "el riesgo país que nos estremece" es el de los problemas y las injusticias sociales.

    Por este motivo, aseguró que su gobierno va a defender un "socialismo del Siglo XXI, que está venciendo en toda América Latina", y en el que "la sociedad está venciendo a los mercados" y se establece la "supremacía del trabajo sobre el capital".

    En cualquier caso, Correa, afirmó que su Ejecutivo cree en la propiedad privada y en los empresarios, pero no sólo en los grandes empresarios, sino también en los pequeños empresarios y productores.

    Para el desarrollo de las pequeñas empresas, Correa propugnó "mecanismos alternativos a la banca formal, que está quebrando este país", entre los que citó el apoyo al sistema cooperativo y el fomento de los microcréditos, dentro de planes bien estructurados.

    Para él, se debe "apoyar la justicia social de forma explícita, pues estamos en el continente más inequitativo del mundo y Ecuador es uno de los países mas inequitativos de este continente. Hay que cobrarles más a los ricos para subsidiar en algo a los pobres y eso estamos haciendo".

    "No me interesa si se analoga al socialismo de (el presidente venezolano, Hugo) Chávez, (la chilena, Michelle) Bachelet o (el argentino, Néstor) Kirchner, porque aquí, lo que estamos teniendo es un socialismo ecuatoriano por el cual el pueblo votó abrumadoramente el último 26 de noviembre", recalcó.

    El gobierno de Correa entiende que "no hay desarrollo sin producción y empleo nacional", por lo que a falta de una política monetaria para defenderlos, el gobernante afirmó que tendrán que utilizar medidas arancelarias para promoverlos.

    "La dolarización aquí ha creado los costos más altos de América Latina. Si ya por la insensatez de las mafias de siempre no tenemos moneda nacional, no tenemos política monetaria, tenemos que utilizar activamente la política comercial, básicamente aranceles, para proteger y fomentar nuestra producción nacional", indicó.

    Ecuador utiliza como moneda nacional el dólar desde el año 2000, cuando el gobierno adoptó la divisa estadounidense e hizo desaparecer el sucre, que había estado vigente durante más de cien años.

    Correa sostiene que la adopción del dólar fue un error, pero aseguró que sacar al país de la dolarización en las actuales circunstancias sería "un error aún mayor", al tiempo que manifestó su deseo de promover una divisa común sudamericana. EFECOM

    cho/ao/prb