Tácticas para controlar tráfico autos darían buenos resultados
Pero se desconoció si esas medidas funcionarían en lospaíses en desarrollo, donde más se necesitan, aclaró el equipode la doctora Frances Bunn, de University of Hertfordshire, enHatfield, Reino Unido.
Las colisiones vehiculares son la novena causa mundial depérdida de años productivos por discapacidad y se espera queocupe el tercer lugar para el 2020, indicaron los autores.
Buscaron en la literatura estudios publicados sobre laimportancia de los resaltos, mini rotondas, límites develocidad más bajos, calles de una dirección y otrasestrategias para "calmar" el tránsito vehicular.
El equipo no halló ensayos aleatorios controlados (el tipode estudios de primera elección) para comparar esas estrategiascon ninguna intervención, pero sí encontró 22 estudios sobre"el antes y el después". Todos se habían hecho en Europa, Japóno Australia y ninguno en países con ingresos bajos o medios.
Los resultados demostraron que, tras implementar lasestrategias, el riesgo de accidentes fatales bajó un 21 porciento; las lesiones en accidentes fatales y no fatales, un 15por ciento, y la cantidad total de colisiones, un 11 porciento. Pero no se registró una disminución significativa de lacantidad de accidentes con peatones.
Esos resultados subestiman significativamente el efecto delas estrategias para controlar el tránsito porque los estudiosrevisados eran muy distintos entre sí, lo que dificultócombinar los resultados publicados.
Los datos aparecen en The Cochrane Library, que publicarevisiones de la literatura médica.
"Las intervenciones para controlar el tránsito vehicular sedeben evaluar correctamente con estudios controlados biendiseñados para estimar sus efectos con más precisión. Además,los investigadores tienen que evaluar el efecto de esasintervenciones en países con ingresos bajos y medios",concluyeron.
FUENTE: The Cochrane Library, del 2009, Número 4.