Empresas y finanzas

SOS prepara un ERE temporal que ejecutará cuando refinancie su deuda



    SOS prepara un expediente de regulación de empleo (ERE) temporal que ejecutará una vez que alcance un acuerdo con las entidades bancarias acreedoras sobre la reestructuración de su deuda, que ronda los 1.000 millones de euros. SOS dispara un 35% el sueldo de su cúpula, a pesar de perder 192 millones.

    Fuentes sindicales consultadas por diferentes agencias de comunicación detallaron que aún no existe una propuesta sobre el ERE, por lo que desconocen su alcance, tanto en lo referente a número de trabajadores y fábricas afectadas como a su duración.

    Plan de saneamiento

    "SOS tiene un problema de mayor calado", señalan los sindicatos en referencia a la necesidad de que los bancos den el visto bueno al "plan de saneamiento" que tiene que presentar la compañía, puesto que "si no se aprueba sería un crash".

    Las citadas fuentes incidieron en que "lo primero es el plan económico", para dar estabilidad a la compañía, y después el laboral, con lo que una vez que se logre el acuerdo con las entidades financieras se estudiarán las "medidas temporales necesarias para recuperar la actividad".

    En estos momentos, SOS cuenta con una deuda de unos 1.300 millones de euros, de los que alrededor de 630 millones corresponden a parte de la compra de la marca Bertolli a Univeler, ya que esta última operación se amortizó con el importe procedente de la venta de Cuétara.

    Las medidas previstas

    Las mismas fuentes han señalado que la compañía les ha trasmitido la necesidad de ganar cuota de mercado en Estados Unidos, uno de los mayores consumidores de aceite de oliva.

    Han añadido que el plan de saneamiento prevé, entre otras medidas, la venta de activos, entre los que han citado el Proyecto Tierra -5.000 hectáreas de tierra de las que 2.500 se encuentran plantadas con olivar intensivo-, y que tal y como SOS anunció a la Comisión Nacional del Mercado de Valores la empresa las ha puesto en venta.