La Comisión Europea advierte a Alemania que las ayudas a Magna pueden ser ilegales
La Comisión Europea aseguró este viernes haber hallado "indicios significativos" de que la ayuda prometida por Alemania al constructor de Opel para su compra por el grupo canadiense Magna no era conforme a las normas europeas sobre la competencia.
"Según investigaciones preliminares de la Comisión, existen indicios significativos de que la ayuda prometida por el gobierno alemán a Opel estaba sujeta a la condición previa de que un comprador específico, Magna/Sbernank, adquiriera una mayoría de las partes" de la filial alemana de General Motors (GM), afirmó la Comisión en un comunicado.
La comisaria europa para la Competencia, Neelie Kroes, escribió al ministro alemán de Economía, Karl Theodor zu Guttenberg, para transmitirle su preocupación.
Alemania, que dirigió el proceso de compra de Opel e impuso a su favorito, el fabricante canadiense de piezas de coches Magna asociado al banco ruso Sberbank, es acusado por otros países europeos como Bélgica y Gran Bretaña de haber otorgado ayudas financieras con fines proteccionistas.
Todos las plantas alemanas de Opel parecen estar salvadas. En cambio, la fábrica belga de Amberes parece condenada a ser cerrada, mientras las plantas situadas en Gran Bretaña y España sufrirán fuertes recortes de personal.