Empresas y finanzas
La tasa de morosidad llega a niveles de 1996
El incremento de la morosidad se vio acompañado de una contracción del volumen total de créditos de las entidades financieras, que se redujo en unos 11.000 millones de euros a 1,774 billones.
En los bancos, los créditos dudosos crecieron en agosto en unos 1.750 millones de euros hasta 34.053 millones de euros, con una tasa de mora del 4,41 por ciento, frente al 4,14 por ciento de julio.
En las cajas de ahorro, la morosidad subió en agosto en unos 1.300 millones de euros a 47.165 millones de euros y la tasa de morosidad aumentó al 5,34 por ciento (5,18 por ciento en julio).
Por su parte, en las cooperativas (cajas rurales) el saldo de créditos dudosos subió en unos 100 millones de euros a 3.623 millones de euros, con una tasa de mora del 3,77 por ciento desde el 3,65 por ciento de julio.
El Banco de España publicó también los datos de los establecimientos de crédito y emisoras de tarjetas, cuyos créditos dudosos bajaron ligeramente a 4.440 millones de euros pero la tasa de morosidad se mantuvo en el 9,26 por ciento.