Empresas y finanzas

Gobierno investigará presunto gasoducto clandestino hacia Argentina



    La Paz, 15 feb (EFECOM).- El vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, dijo hoy que el Gobierno investigará los "rumores" sobre la supuesta existencia de un gasoducto clandestino que transita gas natural hacia Argentina.

    "Hay una comisión de YPFB (Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, estatal) que va a investigar y va a analizar cada una de esas denuncias para comprobar si eso es cierto o no", dijo García Linera en una conferencia en La Paz, en la que se refirió a versiones sobre el tema publicadas en la prensa local.

    Señaló que se "castigará implacablemente" a los responsables si se comprueba la denuncia, pero sostuvo que si es falsa también será aclarada de forma pública.

    "Son rumores. Si eso estuviera confirmado nos tendría a nosotros, a los que hemos nacionalizado los hidrocarburos en primer lugar, con un regimiento militar custodiando e impidiendo que salga más gas", apuntó García Linera.

    Pese a la investigación anunciada por el vicepresidente, la Superintendencia de Hidrocarburos tiene un informe sobre el mismo tema realizado por Mario Lea Plaza, su representante en la región sureña de Tarija, fronteriza con Argentina.

    Lea Plaza dijo a Efe que visitó un campo operado por la brasileña Petrobras, del que es socia la hispano argentina Repsol YPF, y dos más de la argentina Pluspetrol, para analizar informes sobre producción, exportaciones y controles de Aduana en los que no se detectó nada que pruebe la denuncia.

    Señaló que las visitas a esos campos, cercanos a la frontera con Argentina, se produjeron el 27, 28 y 29 de enero, luego de que el ex viceministro de Hidrocarburos Julio Gómez señaló a la prensa la supuesta existencia de un tubo de 32 pulgadas que atraviesa la frontera.

    Según Lea Plaza, es improbable que se haya construido un tubo de esa magnitud, similar al que se usa para vender gas a Brasil, y que haya permanecido oculto en esa zona fronteriza o en el río Bermejo.

    Además, enfatizó que técnicos de YPFB hacen un control de la producción de los campos y la exportación de energéticos por los gasoductos que usan las empresas citadas.

    Actualmente, Argentina compra gas boliviano exportado legalmente por Petrobras, Repsol YPF y Pluspetrol a través de contratos que fijan un volumen máximo diario de 7,7 millones de metros cúbicos. EFECOM

    ja/mb/ap/prb