Empresas y finanzas

ACS no podrá ejercer todos sus derechos en Iberdrola en temas estratégicos



    Madrid, 15 feb (EFECOM).- La constructora ACS podrá ejercer derechos políticos por encima del 3 por ciento en las juntas de accionistas de Iberdrola, excepto cuando se trate de cuestiones estratégicas, pero no podrá nombrar consejeros dominicales en la eléctrica ni participar en su gestión.

    Esta es la decisión adoptada hoy por el Consejo de Administración de la Comisión Nacional de la Energía (CNE), que analizó la petición de ACS de que no se limitaran sus derechos de voto en Iberdrola.

    En sus alegaciones, la eléctrica había pedido que se aplicara la normativa vigente, según la cual una sociedad no puede ejercer derechos políticos superiores al 3 por ciento en dos empresas consideradas operadores principales del sector energético.

    En la actualidad, ACS posee el 40,47 por ciento del capital de Unión Fenosa y el 12,44 por ciento de Iberdrola.

    No obstante, la constructora no podrá ejercer los derechos políticos correspondientes a toda su participación, ya que los Estatutos de Iberdrola los limitan al 10 por ciento.

    La decisión de la CNE, a falta de la comunicación oficial, se aparta de los precedentes de La Caixa (que participaba simultáneamente en Gas Natural y Endesa) y del BBVA (que estaba presente en Iberdrola y Repsol-Gas Natural).

    En esos dos casos, la CNE sólo autorizó el ejercicio de derechos de voto por encima del 3 por ciento para las decisiones que afectaran al mantenimiento del valor de la inversión, es decir la aprobación de las cuentas anuales, del informe de gestión y de la propuesta de reparto de dividendos.

    En el caso de ACS, la CNE autoriza a la constructora a ejercer sus derechos sin limitaciones salvo cuando se aborden cuestiones que afecten a la estrategia competitiva de Iberdrola en el sector eléctrico.

    De esta decisión se deduce que, a juicio del regulador energético, el pleno ejercicio de los derechos políticos por parte de ACS podría perjudicar la competencia en el mercado eléctrico. EFECOM

    mam/jla