Prisa bate las previsiones: logró un beneficio de 228,9 millones en 2006, un 50% más
Los ingresos de explotación del grupo de comunicación crecieron el 89,6%, hasta 2.811,8 millones de euros, más en línea con una previsión media de 2.836 millones de euros. Este incremento estuvo apoyado en un crecimiento de la publicidad del 45,8% hasta 765,2 millones de euros.
Ebitda
Los ingresos procedentes de la venta de libros y formación crecieron un 17,7%, hasta 475,5 millones, mientras que la facturación por periódicos y revistas descendió un 1,5%, hasta 200,8 millones, y la correspondiente a promociones y colecciones bajó un 34,3%, hasta 99,8 millones.
Los ingresos de explotación han facilitado una mejora del 69% en el resultado bruto antes de impuestos, amortizaciones y gastos financieros (Ebitda), que ascendió a 531,5 millones. El mercado esperaba un ebitda de 553 millones de euros.
Los gastos principales de Prisa se elevaron un 99,8%, hasta los 2.525,81 millones de euros. Por capítulos, la prensa apenas aumentó un 3%, hasta 436,95 millones, mientras que los costes del negocio radiofónico crecieron un 9%, hasta los 295,18 millones, debido principalmente a la radio internacional. Sus negocios editoriales vieron incrementar los costes un 15,4%, hasta los 428 millones.
Movimientos
En los últimos meses, Prisa llevó a cabo una reestructuración de sus negocios que ha culminado con la fusión de sus actividades de radio en España y en el ámbito internacional. De este modo, las actividades del Grupo se han reorganizado en cuatro áreas: Prensa, Radio, Educación-Editorial y Audiovisual. Con la integración de Sogecable, según la compañía, disminuye el peso relativo de los ingresos procedentes del extranjero, hasta un 15% del total de ingresos.
Durante el año pasado, Prisa y Grupo Godó (editor de 'La Vanguardia') fusionaron sus actividades de radio en España y la radio internacional bajo Unión Radio, participada en un 80% por Prisa y un 20% por Grupo Godó. La compañía también anunció el lanzamiento de una opa voluntaria sobre el 100% del capital social de Grupo Media Capital. El 5 de febrero concluyó el plazo de aceptación de la oferta, que ha sido admitida por el 40,70% del capital de la compañía portuguesa. La participación de Prisa alcanza ya el 73,70% del total.
Prisa (PRS.MC) ha terminado la sesión bursatil de hoy con una caída del 1,79% hasta un precio de 15,36 euros.