Empresas y finanzas

Stiglitz critica por "decepcionante" el plan de reforma financiera del Gobierno de EEUU



    "Se ha hecho muy poco en la otra orilla del Atlántico, es decepcionante", ha lamentando este lunes en Bruselas el estadounidense Joseph Stiglitz, premio nobel de Economía, refiriéndose a las propuestas del Gobierno de EStados Unidos para reformar el sistema financiero, y reforzar la supervisión y la reglamentación del mismo.

    "Se puede hacer mucho más. Lo que hay sobre la mesa no es un paso adelante significativo", añadió. Y puntualizó que los poderes públicos estadounidenses ni siquiera han utilizado todos los poderes que tienen dentro del marco legislativo actual.

    Stiglitz se encuentra este lunes en Bruselas, donde participa en una conferencia sobre la reglamentación del sector bancario tras la crisis, y en la que se evalúa la conveniencia de un Basilea III: un acuerdo internacional que corrija el actual Basilea II y eleve el nivel de fondos propios con el que los bancos deben pertrecharse para blindarse ante posibles crisis como la que ha desembocado en la actual recesión mundial. Stiglitz advirtió que revisar las reglas sobre adecuación de fondos propios o requisitos de capital no garantiza por si sólo el buen funcionamiento de los bancos, pero admitió que es parte de la solución.

    El premio nobel también aseguró que hay numerosos y completos informes elaborados por expertos sobre cómo reformar la reglamentación financiera. Y añadió que es "inquietante" que el consenso existente entre los expertos es diferente de lo que están haciendo los políticos.

    "Sobre un problema esencial como que haya bancos que por ser demasiado grandes no se puede permitir que caigan no se ha hecho nada, al menos nada sustancial", aseguró Stiglitz, que también reclamó más control sobre los derivados.

    Igualmente, aseguró que existe un consenso sobre que el sector financiero es demasiado grande y que hay que reducir su talla. Y lamentó que "la estrategia en EE UU sea reducir las partes de la banca que prestan servicio a las pymes y a los hogares, y mantener las partes que especulan", situación que criticó por ser contraria a los "valores sociales".

    Por su parte, el ex primer ministro danés Poul Nyrup Rasmussen, presidente del Partido Socialista Europeo y otro de los primeros espadas presentes en la conferencia de este lunes en Bruselas, dijo que "al escuchar las declaraciones más recientes de los Gobiernos y de los banqueros según las cuales ya hemos dejado atrás lo peor, el mayor temor es que la reforma financiera termine en largas discusiones sin decisiones efectivas".