La OPEP mantiene el crecimiento de la demanda de crudo en el 1,5 por ciento
Viena, 15 feb (EFECOM).- La OPEP confirmó hoy su previsión de que la demanda mundial de petróleo aumentará este año en 1,24 millones de barriles diarios -el 1,5 por ciento- frente a 2006, y redujo el pronóstico sobre el volumen de la oferta de sus competidores.
La OPEP cuenta que la demanda de crudo en todo el planeta será este año de una media de 85,37 millones de barriles diarios (mbd) y que los productores ajenos al grupo bombearán 50,7 mbd, mientras que el resto deberá ser satisfecho por los países miembros.
Es decir, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) mantiene casi sin cambios los cálculos sobre el consumo petrolero del planeta efectuados hace un mes, al ajustar sólo en 20.000 bd el crecimiento anual, de 1,24 a 1,26 mbd.
Pero al mismo tiempo corrige claramente a la baja, en 170.000 barriles diarios, la llamada "oferta No-OPEP", pues calcula que sus competidores bombearán este año una media de 50,69 mbd, mientras que en enero había cifrado esos suministros en 50,86 mbd.
Especialmente será "menor de lo que se esperaba" la producción de México, Canadá, Estados Unidos y Kazajistán, destacan los expertos de la organización.
Ante esta situación, estima que el mundo necesitará una media de 30,25 mbd de sus países miembros (salvo de Angola, que ha ingresado en la OPEP el pasado 1 de enero y no se ha incluido aún en estos cálculos pues ha ingresado en la OPEP), ligeramente por debajo de la cifra calculada para 2006 (30.40 mbd).
El Informe Mensual del Mercado Petrolero resalta además las múltiples "incertidumbres" que dificultan las previsiones sobre la evolución futura del mercado del "oro negro", entre las cuales el clima ha cobrado un destacado protagonismo.
El mes pasado, la demanda de combustible para calefacción cayó más de un 30 por ciento en comparación con el de enero de 2005 en Estados Unidos, de lejos el mayor consumidor mundial de energía, debido a las temperaturas inusitadamente cálidas.
El clima fue así el principal responsable de una abrupta caída de los precios: el barril de referencia de la OPEP cayó al nivel más bajo desde mayo de 2005 al venderse a una media de 50,73 dólares en todo enero, un 12 por ciento menos que el promedio de diciembre.
Una ola de frío a fines de enero y la decisión de Estados Unidos de volver a llenar sus reservas estratégicas apuntalaron los precios: el barril de la OPEP se movió entre los 53 y 55 dólares en febrero, situándose ayer a 53,70 dólares.
También, según la OPEP, "los recortes (de la oferta del grupo) decididos en Doha y Abuya han sido eficaces para reducir algo de la oferta excedente y ayudado a equilibrar los mercados, reflejado en la tendencia a la baja del nivel de las reservas almacenadas de crudo en las naciones consumidoras en los meses recientes".
El documento alude así a las reducciones en 1,7 y 0,5 mbd del suministro de diez de los países miembros de la OPEP (todos menos Irak y Angola) que pactó la organización para que entraran en vigor en noviembre y febrero pasado, respectivamente. EFECOM
wr/ll/jlm