Gobierno chino investiga posible fraude en la industria textil de Shenzhen
Pekín, 15 feb (EFECOM).- Las autoridades chinas investigan a varias empresas del sector textil de la ciudad de Shenzhen (en la provincia sureña de Cantón) por exagerar el valor de sus productos con el objetivo de aumentar sus cuotas de exportación, informó hoy el diario "South China Morning Post".
La Cámara de Comercio de China para la Importación y Exportación de Textiles criticó a la industria de Shenzhen y amenazó con cancelar las licencias de exportación a 17 empresas del sector allí radicadas.
En una investigación conjunta llevada a cabo la semana pasada, el Ministerio de Comercio, la Administración Estatal de Impuestos y la Administración Estatal de Intercambio de Divisas y Aduanas hallaron que muchos exportadores de Shenzhen habían falsificado informaciones para aumentar el valor de los bienes exportados.
Además, la Cámara de Comercio indicó haber recibido a lo largo de 2006 quejas de empresas en otras ciudades del país, que alegaban que las compañías cantonesas no respetan las cuotas nacionales de exportación.
Según datos oficiales, el valor total del textil exportado desde Shenzhen aumentó un 178 por ciento el año pasado y se situó en más de 16.000 millones de dólares, cifra que hizo saltar las alarmas entre el resto de exportadores.
Las denuncias llegaron a oídos del Gobierno central, que ordenó una investigación cuyo resultado desveló que al menos 17 empresas habían aumentado el valor de sus productos -en algunos casos hasta cinco veces- para percibir mayores cuotas.
Como consecuencia, la Cámara baraja descalificar a las 17 firmas, la mayoría nuevas y de capital privado, aunque la decisión final pertenece al Ministerio de Comercio.
Zhang Jingshen, secretario general de la Asociación de Textiles de Shenzhen, aseguró que, aunque existan "algunas manzanas podridas", no toda la industria textil es culpable del problema.
Según Zhang, los datos de las aduanas parecen equívocos porque no todos los productos textiles exportados en Shenzhen están realmente producidos allí.
Asimismo, explicó que los precios de los bienes exportados aumentan tras incorporar las cuotas de entrada impuestas por EEUU y la Unión Europea. EFECOM
st/pa/txr