El 'descanso de los pilotos' costará a las aerolíneas 100 millones más
- El cambio en la legislación obligará a contratar otros 300 tripulantes de cabina
A perro flaco todo son pulgas. Si las aerolíneas españolas están pasando por uno de sus momentos más delicados (parece que Vueling es la única que va a finalizar el ejercicio en números negros) ahora se le suma otra partida a sus ya de por sí disparados costes de explotación. El futuro Real Decreto que regulará las limitaciones del tiempo de vuelo y descanso de los pilotos supondrá para el sector "un desembolso superior a los 100 millones de euros", según explican fuentes del negocio aéreo.
Estos nuevos costes provendrán del aumento de pilotos y tripulantes de cabina, la estimación es que se tendrían que incorporar 300 más a los que ya operan, y por la disminución de asientos de pasaje para poder dedicar un espacio al descanso de comandantes en vuelos de largo recorrido, sobre todo trasatlánticos.
La cifra estimativa proviene de un cuestionario mandado por Senasa (Servicios y Estudios para la Navegación Aérea y la Seguridad Aeronáutica) al que ha tenido acceso elEconomista en el que les pide a las aerolíneas que evalúen el impacto económico y operativo de la puesta en marcha de este Real Decreto. Para responder, las compañías han tomado como referencia las operaciones entre el 16 de julio de 2008 y 16 de julio de 2009.
El Real Decreto que adapta parte de la legislación española a la de la Comisión Europea sustituiría a la normativa vigente, que es una mezcla del reglamento europeo (que en el negocio aeronáutico es llamado Subparte Q), y una circular (la 16 Bravo), que regula esta materia de tiempos de descanso en España. El actual Ministro de Fomento, José Blanco, se ha comprometido el pasado mes de septiembre a tenerlo listo antes de final de año.
Borrador de Real Decreto
De momento, circula un borrador del Real Decreto que se parecerá mucho a la reglamentación final. En él, según ha podido comprobar este periódico, se definen los nuevos tiempos de descanso, que supondrán para la mayoría de las aerolíneas un sobrecoste. Cada caso será diferente, dependiendo del convenio colectivo que tengan firmado con los pilotos.
La AEA (Asociación Europea de Aerolíneas) es mucho más pesimista, ya que asegura que si las compañías aéreas se adaptaran a las recomendaciones del informe Moebus, el coste por tripulación podría aumentar entre un 15 y un 20%, lo que significaría acabar incluso con la rentabilidad de la mayoría de las aerolíneas de Europa y las situaría en clara desventaja con otras compañías que no pertenecen a la Unión Europea.
Este informe ha sido emitido por un organismo independiente y remitido a la Agencia Europea de Seguridad Aérea y aconseja limitar a 10 horas la duración de la jornada laboral de los pilotos.
Para las aerolíneas este estudio tiene conclusiones totalmente apartadas de la realidad. En una de ellas establece que una tripulación de un vuelo de largo radio debería de tener 7 días de descanso de aclimatación obligatoria, tanto a la ida como a la vuelta. Pero en el informe no se alega ninguna explicación científica que avale que la medida incrementaría los niveles de seguridad del vuelo.
Concentración de los pilotos
Pese a las dudas que levanta este informe para las aerolíneas, el sindicato mayoritario de pilotos en España (Sepla) se aferraba ayer a este documento para realizar una concentración en los dos principales aeropuertos de España: Barajas (Madrid) y El Prat (Barcelona). En ella pidieron la reducción de las horas de vuelo consecutivas de los pilotos en vuelos diurnos -la ley consiente 14 horas seguidas para pilotos y 15 para la tripulación- como las de los vuelos nocturnos que no deberían superar las diez horas (actualmente pueden trabajar hasta 11,45 horas), según informa Efe.
Por su parte, el Ministerio de Fomento ya recriminó el pasado viernes la actitud de los sindicatos. Su titular, José Blanco, aseguró que esta concentración "no tiene sentido", cuando el Gobierno se ha comprometido a elaborar un reglamento antes de finalizar el año.