El precio del gas natural sigue en la agenda de Lula y Morales en Brasil
Brasilia, 14 feb (EFECOM).- Los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y de Bolivia, Evo Morales, decidieron hoy prolongar por unas horas la agenda de un reunión en Brasilia dominada por el asunto de los precios del gas natural, sobre el que todavía no hay acuerdo, dijo el ministro de Exteriores brasileño, Celso Amorim.
Tras una primera entrevista al final de la mañana de hoy, Morales se retiró en la tarde a despachar con sus colaboradores desde la oficina del propio Amorim, dijo éste último en una rueda de prensa.
Lula, por su parte, fue a atender compromisos pendientes, añadió.
Los presidentes conocerán los avances de una lista de unos once acuerdos bilaterales ya terminados en diversas áreas y, posteriormente, a las 19.00 hora local (21.00 GMT) harán un pronunciamiento conjunto, agregó.
El ministro negó que el tema de los precios del gas natural condicione una serie de acuerdos de cooperación que incluyen desde la lucha antidrogas hasta posibles inversiones masivas brasileñas en una hidroeléctrica en territorio boliviano, junto con un polo petroquímico para industrializar el gas boliviano.
Brasil también ofrece tractores a Bolivia por un valor de 30 millones de dólares, junto con cooperación rural.
"Nadie va a negar que el gas es un asunto importante en las relaciones entre Bolivia y Brasil. No queremos que haya un dominio exclusivo del tema, pero sería ingenuo negar que es importante", dijo Amorim.
Reconoció que las partes no han concluido las negociaciones sobre los precios del combustible, principal punto de controversia.
"Hay obligaciones contractuales que están siendo respetadas por nuestro lado y por el boliviano. Nunca faltó una molécula de gas", dijo al asegurar que su gobierno no teme que Bolivia pase a vender el gas a Argentina a falta de un acuerdo con Brasil.
"Evidentemente un entendimiento en el gas es fundamental para esos proyectos, ayuda a resolver otros problemas que pasan a ser vistos desde otra óptica", dijo.
Técnicos de la estatal brasileña Petrobras y de la también estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) llevan meses negociando un acuerdo de precios sobre el gas.
Las conversaciones han sido pospuestas varias veces para evitar que la falta de un acuerdo lleve el caso a un tribunal internacional.
Morales pretende que Brasil acepte pagar cinco dólares por millón de unidad térmica británica (BTU) por el combustible que reciben el estado industrial de Sao Paulo y la ciudad de Cuiabá, en Mato Grosso.
Su ministro de Exteriores, David Choquehuanca, dijo en La Paz, antes del viaje de Morales, que la visita estaba condicionada a un acuerdo de precios.
Bolivia vende a Sao Paulo cerca de 27 millones de metros cúbicos diarios de gas a cuatro dólares por millón de BTU y a Cuibá 1,5 millones de metros cúbicos por día a 1,09 dólares.
El ministro reconoció que el gas que llega a Cuiabá es demasiado barato y "totalmente injusto".
"Está siendo discutido y deberá ser corregido", dijo sin precisar si Brasil podría aceptar también un aumento sobre el gas que llega a Sao Paulo.
El tema involucra a amplios aspectos técnicos y económicos todavía en discusión, argumentó.
Portavoces de Petrobras explicaron hoy que el precio promedio de venta en enero fue de 3,75 dólares por el millón de BTU de gas más 1,71 dólares por el transporte hasta Sao Paulo.
"Nos interesa la estabilidad de Bolivia", dijo Amorim al prometer ayuda económica y social "respetando nuestro interés nacional".
La agenda de la visita fue perjudicada por el retraso de la mayor parte de la comitiva de Morales, que no pudo llegar a tiempo a causa de un temporal en Bolivia. EFECOM
ol/hbr/cpy/jla