Empresas y finanzas

UGT reclama a Fomento un convenio único pese división en antigua Renfe



    León, 14 feb (EFECOM).- El secretario estatal del sector ferroviario de UGT, Jacinto Moyano, reveló hoy que su organización ha planteado al Ministerio de Fomento la necesidad de suscribir un nuevo convenio colectivo único para los 32.000 trabajadores de Renfe Operadora y de Adif, hasta hace dos años agrupados en torno a una misma empresa.

    Moyano consideró, en una rueda de prensa, que "sería viable y tiene fundamento jurídico" llevar a cabo esta propuesta, que permitiría unificar y regular, desde el punto de vista laboral, las condiciones de los trabajadores ante los cambios que ya está suscitando la entrada de operadores privados en el sector.

    En este sentido, este sindicalista destacó la unidad de acción existente entre el conjunto de centrales sindicales en torno a esta reivindicación, de la que, según Moyano, sólo se ha desvinculado el Sindicato de Maquinistas, que aspira, a su vez, a lograr un convenio laboral propio para esta categoría profesional.

    Advirtió de que su sindicato "llegará hasta donde tenga que llegar" para lograr este objetivo, que según explicó sería la antesala hacia la consecución, en un futuro a medio y largo plazo, de un convenio general para todo el sector ferroviario, que abarque tanto a las empresas de la antigua Renfe como a las privadas.

    "No queremos que nos pase lo mismo que en el sector de las telecomunicaciones, que se ha convertido en una jungla en la que no se puede convivir", dijo Moyano, quien abogó por propiciar que los profesionales del ámbito ferroviario no sufran grandes diferencias salariales y laborales en virtud de la empresa a la que pertenezcan.

    Sobre el proceso de liberalización del sector, informó de que, en la actualidad, ya existen tres operadores privados que han iniciado su actividad, mientras que otras ocho empresas se encuentran a la espera de obtener la licencia necesaria para poder hacerlo.

    Otra de las reclamaciones de UGT para este campo apunta a la potenciación de la red convencional y del transporte de mercancías, que, según sus responsables, no deben desempeñar un papel secundario en el sector a pesar de la trascendencia de la llegada de la Alta Velocidad Ferroviaria. EFECOM

    jgm/jcp/jla