Empresas y finanzas

A.Cortina dice RSC no es "ni plus ni gasto" sino "herramienta gestión"



    Valencia, 14 feb (EFECOM).- La catedrática de Ética y Filosofía Política de la Universidad de Valencia y directora de la Fundación para la Ética de los Negocios y las Organizaciones (ETNOR), Adela Cortina, subrayó hoy que la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) no es "ni un plus ni un gasto" para las empresas sino una "herramienta de trabajo".

    Cortina participó hoy en el Aula CAM "La Llogeta" de Valencia en la presentación del libro "Mitos y realidades de la Responsabilidad Social Corporativa en España. Un enfoque multidisciplinar" del que es coautora.

    En el libro, elaborado por un grupo de trabajo formado por profesionales del mundo empresarial, académico e institucional y prologado por el presidente de la CAM, Vicente Sala, no sólo se recogen los conceptos de la RSC como una faceta de la ética empresarial sino que incluye experiencias prácticas de varias empresas.

    Precisamente, según señalaron los participantes en la presentación de ese libro, en esos casos prácticos se analizan las ventajas que a largo plazo supone para una empresa la introducción de las diferentes actuaciones en materia de RSC que debe ser vista como "un activo empresarial".

    En la presentación participaron, además de Adela Cortina, el director territorial de la CAM, Bernardo Chuliá, la directora de la Fundación de Estudios Bursátiles y Financieros, Isabel Jiménez, y como representante de la Conselleria de Bienestar Social, Marta Ponce.

    Durante el acto, Cortina insistió en que la RSC "no supone hacer algo más" para las empresas sino que es "cambiar el modo de hacer las cosas" para tener en cuenta los intereses de todos los afectados por la actividad que ejerce esa empresas.

    Subrayó que no se trata de "filantropía" pues entonces sería "limosna" sino de que se busque "el propio interés de la empresa y el de los otros, esto es, el interés común".

    Además, se congratuló de que la ética "vende y eso -dijo- es una buena noticia" pero recalcó que "vende si es real" y no se trata sólo "de una operación de cosmética".

    Por su parte, Chuliá, explicó que "es un hecho irreversible que la sociedad del siglo XXI exige a la empresa contribuir al progreso de la comunidad donde actúa" y se refirió a la labor de la Obra Social de la CAM que, según indicó, contará con un presupuesto de 52 millones de euros. EFECOM

    mq.im/pam